Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Donadio Maggi, Maria Celestina

dc.date.available
2025-04-15T10:50:06Z
dc.date.issued
2008-09
dc.identifier.citation
Donadio Maggi, Maria Celestina; El desarrollo integral hoy; Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; 9-2008; 59-82
dc.identifier.issn
0325-4763
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/258772
dc.description.abstract
La Iglesia siempre ha sido verdadera Maestra de humanismo, al proyectar la luz del Evangelio sobre el hombre y sus realizaciones personales, muy especialmente en materia social, lo que incluye la labor de coordinar y desarrollar los temas de su enseñanza social. En "Populorum Progressio" se afirma la "continuidad"de esta doctrina social junto con su constante "renovación". La renovación de la Encíclica radica en que se nos invita a repensar el concepto de humanismo, de forma tal que se superen las injusticias del desarrollo que nos ponen al borde de la destrucción. Humanismo y paz van de la mano, en tanto que el humanismo sea renovado, preocupándose por todo el hombre, es decir un "humanismo integral y pleno", y por todos los hombres, es decir como una exigencia moral de mutua ayuda entre todos los hombres. El criterio del auténtico desarrollo es que "conocer", "hacer" y "tener" más, deben estar ordenados propendiendo a un desarrollo en humanidad, a "ser más y mejor". Siguiendo el proceder de la Encíclica, he partido de la "la nueva semántica de los problemas de siempre" en el mundo actual: economicismo tecnocrático; globalización; desarrollo sustentable; y nueva moral. A partir de allí, y despejados los obstáculos, se ingresa en la reflexión sobre el "humanismo integral", el que ha de entenderse en un doble sentido: antropológico y ético. Incluso más, ha de entenderse como una vocación moral y trascendente y un deber personal y comunitario. La clave de interpretación es la revalorización de la razón moral, de la ley natural y de un auténtico bien común, que se articule con los bienes particulares en una organización social fraterna. Urge, por último, repensar la filosofía política y la filosofía económica,con un perfil propio, a la luz de la autoridad magisterial del Evangelio y de la Iglesia.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
HUMANISMO INTEGRAL
dc.subject
DESARROLLO
dc.subject
LEY NATURAL
dc.subject
BIEN COMÚN
dc.subject.classification
Ética

dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
El desarrollo integral hoy
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-11-15T14:53:05Z
dc.journal.pagination
59-82
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Donadio Maggi, Maria Celestina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
dc.journal.title
Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ancmyp.org.ar/user/FILES/2-Donadio-2.pdf
Archivos asociados