Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El desarrollo integral hoy

Donadio Maggi, Maria CelestinaIcon
Fecha de publicación: 09/2008
Editorial: Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas
Revista: Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas
ISSN: 0325-4763
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ética

Resumen

La Iglesia siempre ha sido verdadera Maestra de humanismo, al proyectar la luz del Evangelio sobre el hombre y sus realizaciones personales, muy especialmente en materia social, lo que incluye la labor de coordinar y desarrollar los temas de su enseñanza social. En "Populorum Progressio" se afirma la "continuidad"de esta doctrina social junto con su constante "renovación". La renovación de la Encíclica radica en que se nos invita a repensar el concepto de humanismo, de forma tal que se superen las injusticias del desarrollo que nos ponen al borde de la destrucción. Humanismo y paz van de la mano, en tanto que el humanismo sea renovado, preocupándose por todo el hombre, es decir un "humanismo integral y pleno", y por todos los hombres, es decir como una exigencia moral de mutua ayuda entre todos los hombres. El criterio del auténtico desarrollo es que "conocer", "hacer" y "tener" más, deben estar ordenados propendiendo a un desarrollo en humanidad, a "ser más y mejor". Siguiendo el proceder de la Encíclica, he partido de la "la nueva semántica de los problemas de siempre" en el mundo actual: economicismo tecnocrático; globalización; desarrollo sustentable; y nueva moral. A partir de allí, y despejados los obstáculos, se ingresa en la reflexión sobre el "humanismo integral", el que ha de entenderse en un doble sentido: antropológico y ético. Incluso más, ha de entenderse como una vocación moral y trascendente y un deber personal y comunitario. La clave de interpretación es la revalorización de la razón moral, de la ley natural y de un auténtico bien común, que se articule con los bienes particulares en una organización social fraterna. Urge, por último, repensar la filosofía política y la filosofía económica,con un perfil propio, a la luz de la autoridad magisterial del Evangelio y de la Iglesia.
Palabras clave: HUMANISMO INTEGRAL , DESARROLLO , LEY NATURAL , BIEN COMÚN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 220.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/258772
URL: https://www.ancmyp.org.ar/user/FILES/2-Donadio-2.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Donadio Maggi, Maria Celestina; El desarrollo integral hoy; Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; 9-2008; 59-82
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES