Capítulo de Libro
Investigaciones y desarrollos en temas de física de componentes atmosféricos, radiación solar, cambio climático y clima espacial
Título del libro: Las geotecnologías en el desarrollo sostenible
Piacentini, Ruben Dario Narciso
; Micheletti, Maria Isabel
; Ipiña Hernandez, Adriana
; Novara, Ivan Lionel
; Berdichevsky, Daniel




Fecha de publicación:
2023
Editorial:
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
ISBN:
978-9915-9495-2-9
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
En el Instituto de Física Rosario, CONICET-Universidad Nacional de Rosario, se realizan desde hace décadas investigaciones y desarrollos en temas de Física de la Atmósfera y afines, tales como Radiación y Aprovechamiento solar, Cambio climático y sus impactos y Astropartículas, en este último tema, dado que la Atmósfera es el detector natural de las partículas que provienen del espacio exterior. Se describen en el presente Capítulo, las actividades realizadas y en curso en los siguientes temas: a) Física de los componentes atmosféricos: Aerosoles (partículas microscópicas en suspensión atmosférica) y su impacto en el ambiente de la zona de Rosario, Argentina e islas del río Paraná y en la detección de astropartículas realizadas en el Observatorio Auger, situado en Malargüe, Argentina y Componentes gaseosos en particular Dióxido de azufre y su posible impacto en la zona de los Andes de Argentina; b) Radiación solar y su relación con la salud de la piel humana, el índice de riesgo solar y la síntesis de vitamina D3; c) Posibilidad de Aprovechamiento solar fotovoltaico en diferentes sitios de Argentina, que presentan significativos recursos solares para implementar centrales solares de potencia, superando aún emplazamientos similares de Africa y Asia; d) Cambio climático y su relación con: i) la temperatura subsuperficial (hasta unos cientos de metros de profundidad), ii) los cánceres de piel no-melanoma (baso celulares y espino celulares), iii) la seguridad alimentaria, iv) los criterios de Sustentabilidad para que los desarrollos tecnológicos puedan ser realizados cuidando los recursos naturales y minimizando la contaminación ambiental y el calentamiento global y v) El clima espacial. Los principales Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas a ser llevados a cabo hasta 2030, que están relacionados con estas actividades son: Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos y Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Palabras clave:
Radiacion solar
,
Cambio climatico
,
Atmosfera
,
Clima espacial
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(IFIR)
Capítulos de libros de INST.DE FISICA DE ROSARIO (I)
Capítulos de libros de INST.DE FISICA DE ROSARIO (I)
Citación
Piacentini, Ruben Dario Narciso; Micheletti, Maria Isabel; Ipiña Hernandez, Adriana; Novara, Ivan Lionel; Berdichevsky, Daniel; Investigaciones y desarrollos en temas de física de componentes atmosféricos, radiación solar, cambio climático y clima espacial; Asociación de Universidades Grupo Montevideo; 2023; 253-278
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro El funcionamiento ecosistémico de los hábitats de Villarino y Patagones a partir de productos MODISTítulo del libro: Las geotecnologías en el desarrollo sosteniblePalmeyro, Leandro Matías; Geraldi, Alejandra Mabel ; Barragán, Federico Gastón - Otros responsables: Di Leo, Néstor Cristian Rosalen, David Luciano - (AUGM, 2023)