Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El funcionamiento ecosistémico de los hábitats de Villarino y Patagones a partir de productos MODIS

Título del libro: Las geotecnologías en el desarrollo sostenible

Palmeyro, Leandro Matías; Geraldi, Alejandra MabelIcon ; Barragán, Federico Gastón
Otros responsables: Di Leo, Néstor Cristian; Rosalen, David Luciano
Fecha de publicación: 2023
Editorial: AUGM
ISBN: 978-9915-9495-2-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

El presente trabajo caracteriza funcionalmente los hábitats naturales de los partidos de Villarino y Patagones que actúan como reservorios de carbono. Debido a que estos hábitats se encuentran propensos al desmonte, causado principalmente por el avance de la frontera agropecuaria, el propósito de este trabajo es analizar el funcionamiento ecosistémico de los hábitats que permita la planificación de dichos cambios en los usos y coberturas del suelo en pos de la estabilidad funcional y estructural de los ecosistemas del área y su consecuente provisión de Servicios Ecosistémicos. El área de estudio se caracteriza por presentar una marcada variación interanual entre periodos secos y húmedos que le otorgan cierta inestabilidad ambiental. Dentro de las consecuencias reconocidas se puede nombrar la pérdida de biodiversidad, intensificación de eventos meteorológicos perjudiciales para los grupos humanos de la región o procesos de desertificación. Primar la conservación de los ecosistemas que brinden una mayor cantidad de servicios ecosistémicos, principalmente vinculados a la regulación, daría la posibilidad de menguar dichas consecuencias y aumentar la resiliencia ambiental del área de estudio. Teniendo en cuenta el avance inminente de la frontera agropecuaria sobre dichos reservorios, se procedió a caracterizar funcionalmente estos hábitats para distinguir a aquellos que presenten un mejor funcionamiento ecosistémico y, por lo tanto, una mayor provisión de servicios ecosistémicos de interés. Para esto se utilizaron como variables el promedio anual y la variabilidad anual del fPAR presentado por cada parcela correspondiente a los hábitats analizados. Por último, se clasificaron los resultados en 3 clases y se sumaron ambas variables para lograr la caracterización funcional de cada parcela.
Palabras clave: USOS Y COBERTURAS DE SUELO , SERVICIOS ECOSISTÉMICOS , FUNCIONAMIENTO ECOSISTÉMICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.832Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250462
URL: http://grupomontevideo.org/ndca/ndgca/
URL: https://grupomontevideo.org/ndca/ndgca/wp-content/uploads/2023/05/Libro-GeotecOD
Colecciones
Capítulos de libros(IADO)
Capítulos de libros de INST.ARG.DE OCEANOGRAFIA (I)
Citación
Palmeyro, Leandro Matías; Geraldi, Alejandra Mabel; Barragán, Federico Gastón; El funcionamiento ecosistémico de los hábitats de Villarino y Patagones a partir de productos MODIS; AUGM; 2023; 237-251
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Investigaciones y desarrollos en temas de física de componentes atmosféricos, radiación solar, cambio climático y clima espacial
    Título del libro: Las geotecnologías en el desarrollo sostenible
    Piacentini, Ruben Dario Narciso ; Micheletti, Maria Isabel ; Ipiña Hernandez, Adriana ; Novara, Ivan Lionel ; Berdichevsky, Daniel - Otros responsables: Di Leo, Néstor Cristian Rosalen, David Luciano - (Asociación de Universidades Grupo Montevideo, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES