Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

De la etnopedología a la agroarqueología: el suelo como objeto de estudio en ciencias sociales

Taddei Salinas, Maria LauraIcon
Colaboradores: Viale, Sixto Raúl
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
Fecha del evento: 21/05/2024
Institución Organizadora: Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Agrarias; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria;
Título del Libro: Libro de Actas del XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: resúmenes y trabajos expandidos
Editorial: Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
ISBN: 978-631-90070-3-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

Se propone una forma diferente de concebir los suelos para el estudioarqueológico de los paisajes agrícolas campesinos, que surge de la convergencia entre Cienciadel Suelo, Etnografía y Etnopedología, cada una con su marco teórico, metodológico y técnico.Esta convergencia ha permitido la formulación del concepto Complejo Suelo-Tierra-Territoriocomo objeto de estudio integral. Esta noción implica reconocer en él su dimensión productiva ycondición geológica, tal como lo ha definido y estudiado la Ciencia del Suelo, pero también susdimensiones materiales (que lo vuelven aprehensible para la Arqueología) y social(considerando que las personas se relacionan con él de diversas formas, estableciendovínculos de afecto y pertenencia mutua), sin desatender ninguna de ellas. Este trabajo seaboca particularmente a la perspectiva etnopedológica, que ya implica una imbricación entre lapedología y la etnografía, constituyendo una disciplina por sí misma, y que resulta útil a lainterpretación arqueológica en tanto, al abordar discursos y percepciones locales/particulares,evita que se arrastren recortes témporo-espaciales disciplinarios, así como categorías yclasificaciones de la realidad empírica que se busca estudiar. El análisis se centra en losdiscursos sobre el Complejo Suelo-Tierra-Territorio de los habitantes de tres valles del oestecatamarqueño (Depto. Belén), y busca mostrar su potencial para lograr una interpretación delos paisajes agrícolas en dichos valles, en el continuum pasado-presente.
Palabras clave: Complejo Suelo-Tierra-Territorio , Etnopedología , Arqueología
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 723.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/258739
URL: https://www.suelos.org.ar/sitio/actas-cacs-2024/
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
De la etnopedología a la agroarqueología: el suelo como objeto de estudio en ciencias sociales; XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2024; 1462-1466
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES