Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Dop, Néstor Sebastian

dc.contributor.author
Cernadas Arduin, Ezequiel
dc.contributor.author
Araujo, Soledad
dc.contributor.author
Sogni, SIlvia
dc.date.available
2025-04-14T11:12:47Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Los museos invisibles: la accesibilidad para personas con discapacidad visual en Museos de Ciencias Naturales. Reflexiones desde la experiencia; II Jornadas Reflexiones y experiencias desde la accesibilidad y la inclusión; Bahía Blanca; Argentina; 2024; 34-38
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/258658
dc.description.abstract
La educación como una práctica accesible para todas las personas, es una condición que en los hechos suele situarse en algún punto entre el plano de los ideales y el de la realidad. Las múltiples formas en que puede darse el quehacer educativo configuran un fenómeno complejo, a lo que se suma la diversidad de los sujetos intervinientes que desde su singularidad requieren modos diversos en los que se concrete la accesibilidad. Por otra parte, es posible categorizar a las prácticas educativas en tres modalidades según el contexto donde transcurren, el grado de estructuración espacio temporal, los contenidos abordados y la figura encargada del proceso de mediación: formal, informal y no formal.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universdad Nacional del Sur
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Accesibilidad
dc.subject
Inclusión
dc.subject
Museos
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Educación

dc.subject.classification
Ciencias de la Educación

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Los museos invisibles: la accesibilidad para personas con discapacidad visual en Museos de Ciencias Naturales. Reflexiones desde la experiencia
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-03-17T16:03:14Z
dc.journal.pagination
34-38
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Bahía Blanca
dc.description.fil
Fil: Dop, Néstor Sebastian. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cernadas Arduin, Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Araujo, Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Educación; . Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Sogni, SIlvia. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Educación;
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.derechoshumanos.uns.edu.ar/segundas-jornadas-reflexiones-y-experiencias-desde-la-accesibilidad-y-la-inclusion/
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
II Jornadas Reflexiones y experiencias desde la accesibilidad y la inclusión
dc.date.evento
2024-05-30
dc.description.ciudadEvento
Bahía Blanca
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional del Sur
dc.source.libro
Libro de resúmenes: II Jornadas Reflexiones y experiencias desde la accesibilidad y la inclusión
dc.date.eventoHasta
2024-05-31
dc.type
Jornada
Archivos asociados