Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Bollazzi, Martín  
dc.contributor.author
Katzentein, Guillermo  
dc.contributor.author
Sabattini, Julian Alberto  
dc.contributor.other
Brazeiro, Alejandro  
dc.date.available
2025-04-14T10:20:49Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Bollazzi, Martín; Katzentein, Guillermo; Sabattini, Julian Alberto; Efecto del sombreado de los montes forestales sobre la comunidad de hormigas cortadoras del género Acromyrmex: Consecuencias para el manejo de plagas; Universidad de la República; 2023; 177-193  
dc.identifier.isbn
978-9974-0-1993-5  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/258628  
dc.description.abstract
Todas las especies forestales cultivadas en Sudamérica son atacadas por las hormigas cortadoras del género Atta y Acromyrmex (Forti y Boaretto, 1997), que son los herbívoros nativos dominantes en la zona neotropical y se consideran un componente fundamental de la conformación de los diferentes ecosistemas de Sudamérica (Cherrett, 1989; McNaughton, Sala y Oesterheld, 1993). Durante el forrajeo, las obreras cortan vegetales para cultivar un hongo simbionte del que se alimenta toda la colonia (Weber, 1972). Debido a este particular hábito de alimentación, las hormigas cortadoras causan serios perjuicios al sector agrícola y forestal, y son consideradas la plaga agrícola más importante de la zona neotropical (Cherrett, 1986). Las pérdidas para cualquier tipo de cultivo recién implantado pueden ascender hasta el 100 % (Fowler et al., 1990). Cálculos realizados estiman que se pierden entre el 14 y el 14,5 % de árboles por hectárea en el caso de Eucalyptus y Pinus, llegándose a pérdidas del 40 % de árboles recién plantados (Forti y Boaretto, 1997; Montoya-Lerma et al., 2012; Pérez et al., 2011)...  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad de la República  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Acromyrmex  
dc.subject
Hormigas  
dc.subject.classification
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.subject.classification
Silvicultura  
dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca  
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS  
dc.title
Efecto del sombreado de los montes forestales sobre la comunidad de hormigas cortadoras del género Acromyrmex: Consecuencias para el manejo de plagas  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-11-06T14:32:28Z  
dc.journal.pagination
177-193  
dc.journal.pais
Uruguay  
dc.journal.ciudad
Montevideo  
dc.description.fil
Fil: Bollazzi, Martín. Universidad de la Republica. Facultad de Agricultura; Uruguay  
dc.description.fil
Fil: Katzentein, Guillermo. Universidad de la Republica. Facultad de Agricultura; Uruguay  
dc.description.fil
Fil: Sabattini, Julian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ulibros.com/biodiversidad-en-paisajes-forestados-de-uruguay-5dbeh.html  
dc.conicet.paginas
206  
dc.source.titulo
Biodiversidad en paisajes forestados de Uruguay