Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La desindustrialización azucarera: Un “volver a sentir” en búsqueda de reparación. Tucumán, 1973-2021

Título del libro: Emociones en clave política: El resentimiento en la historia Argentina y México, siglos XVIII-XX

Gutiérrez, María FlorenciaIcon
Otros responsables: Cruz, Fausta Francisca; Salmerón, Alicia
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Prohistoria
ISBN: 978-987-809-147-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

En la década del sesenta, la industria madre de Tucumán sufrió el daño más devastador de su historia y pueblos enteros, que se habían desarrollado alrededor de los ingenios, se apagaron indefectiblemente. A la desindustrialización azucarera, como a otros muchos procesos de extinción productiva que, cada vez con mayor frecuencia, se replicaron por el país, le fueron inherentes un conjunto de emociones, una de ellas, es el resentimiento entendido como la “expresión moral y política de una injusticia”, como el revivir de una herida en procura de reparación. Un “volver a sentir” que, percibido como una injusticia, se enlaza con una frustrada y actualizada búsqueda de resarcimiento azuzada por el imperativo del recuerdo y la necesidad de la denuncia. En esta emoción, inherente a los procesos de extinción industrial, convergen la memoria del agravio y la exigencia de reparación, asociada a un constante revivir, por ello, pasado y presente se enlazan indefectiblemente, “viven el uno en el otro, convirtiéndose el pasado en un presente más presente que el propio presente”. Con el paso del tiempo, esta emoción alentó un conjunto de iniciativas y proyectos de ley que, con diversas implicancias e intereses, procuraron la compensación económica y el desagravio moral del pueblo tucumano. Como en otros espacios que atravesaron por estas devastadoras experiencias, se articuló una compleja operación, donde la reivindicación del pasado histórico e industrial de la provincia promovió asociaciones que desbordaron la primigenia herida e impulsaron una genealogía del agravio y también de la frustrada reparación. En razón de estas preocupaciones, este capítulo analiza la fragua y disputa de sentidos que asumió la herida desindustrializadora. En tal sentido, recupera los proyectos promovidos por distintos actores (presidente de la nación, senadores y diputados provinciales y nacionales, empresarios y ex trabajadores azucareros) y las públicas tensiones que estas iniciativas generaron, atravesadas por el disenso en torno a la definición de los responsables de la desindustrialización y, por ende, de los destinatarios de las acciones de reparación. Temporalmente, el texto inicia en 1975, con la promulgación de un conjunto de medidas destinadas a promover el desarrollo de las zonas de influencia de las fábricas cerradas y alentar la reapertura del Esperanza, y culmina en 2021 con la presentación de un proyecto legislativo tendiente a resarcir a los ex pueblos azucareros asolados por el cierre masivo de los ingenios en 1966.
Palabras clave: EMOCIONES , RESENTIMIENTO , DESINDUSTRIALIZACIÓN , TUCUMÁN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.537Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/258578
URL: https://prohistoria.com.ar/#!/producto/2932/
Colecciones
Capítulos de libros(ISES)
Capítulos de libros de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Gutiérrez, María Florencia; La desindustrialización azucarera: Un “volver a sentir” en búsqueda de reparación. Tucumán, 1973-2021; Prohistoria; 2024; 247-267
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La traición en el resentimiento y la ausencia de Juan Bautista Alberdi (1857-1880)
    Título del libro: Emociones en clave política: el resentimiento en la historia. Argentina México, siglos XVIII-XX
    Rodriguez, Gabriela - Otros responsables: Gantús, Fausta Salmerón, Alicia - (Prohistoria, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES