Evento
Origen y distribución de poblaciones argentinas del gasterópodo no-nativo y potencial invasor Rumina decollata
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
XXVIII Encontro Brasileiro de Malacología & XII Congresso Latino Americano de Malacología
Fecha del evento:
02/10/2023
Institución Organizadora:
Asociación Argentina de Malacologia;
Sociedad Malacológica de Chile;
Sociedad Malacológica de Uruguay;
Sociedad de Malacologia de México;
Sociedade Brasileira de Malacologia;
Asociación Latinoamericana de Malacología;
Título del Libro:
Livro de Resumos: XXVIII Encontro Brasileiro de Malacología & XII Congresso Latino Americano de Malacología
Editorial:
Sociedade Brasileira de Malacologia
ISBN:
978-950-766-225-6
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El gasterópodo terrestre Rumina decollata (Linnaeus, 1758) es nativo de la región mediterránea, pero se distribuye globalmente debido a introducciones antrópicas. Es considerada una especie invasora en varios países por su impacto negativo sobre la biodiversidad nativa, los cultivos y la salud Sus características biológicas (autofecundación facultativa, omnívoría, xero- y termoresistencia) le permiten colonizar y establecerse en ecosistemas con condiciones ambientales y climáticas diversas. Los estudios moleculares permiten estudiar el origen y las vías de introducción de las especies invasoras. Estudios previos determinaron que todas las poblaciones introducidas de R. decollata pertenecen a un grupo filogenético reconocible por su coloración (clado A: morfo oscuro). Nos propusimos estudiar poblaciones argentinas de R. decollata para actualizar su distribución, caracterizar los morfos de color y determinar el origen de las poblaciones. Desarrollamos un proyecto de ciencia ciudadana para recopilar información sobre su distribución geográfica y obtener material para realizar análisis moleculares. Encontramos que esta especie habita áreas urbanas y periurbanas de 180 localidades desde la Patagonia hasta el norte de Argentina, ampliando considerablemente su distribución conocida. Caracterizamos los haplotipos del gen mitocondrial COI (citocromo oxidasa 1) presentes en 20 poblaciones de Argentina y realizamos un análisis filogenético (máxima verosimilitud) y una red de haplotipos para estudiar las relaciones filogenéticas entre poblaciones introducidas y nativas. Confirmamos que los haplotipos argentinos se agrupan en el clado A y que existen al menos dos regiones de origen; el haplotipo predominante (presente en 19 poblaciones) proviene de España y Portugal y el otro haplotipo (presente en una población), de Francia. Sin embargo, no pudimos corroborar que el linaje invasor pueda reconocerse por su coloración. Nuestros resultados confirman que Rumina decollata tiene una elevada capacidad de dispersión. Estudiar cómo influyen las condiciones factores ambientales sobre los rasgos de vida es crucial para determinar su capacidad de dispersión.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Origen y distribución de poblaciones argentinas del gasterópodo no-nativo y potencial invasor Rumina decollata; XXVIII Encontro Brasileiro de Malacología & XII Congresso Latino Americano de Malacología; Sao Paulo; Brasil; 2023; 87-87
Compartir