Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Johansson, Maria Lucrecia  
dc.contributor.author
Sujatovich, Luis  
dc.date.available
2025-04-09T13:17:49Z  
dc.date.issued
2014  
dc.identifier.citation
Johansson, Maria Lucrecia; Sujatovich, Luis; Periódicos en línea de combate: La prensa argentina y paraguaya durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870); Red de Historiadores de la Prensa en Iberoamérica; 2014; 55-71  
dc.identifier.isbn
978-607-424-403-8  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/258457  
dc.description.abstract
Entre 1865 y 1870 Argentina, el Imperio del Brasil y Uruguay se unieron en una Triple Alianza contra el gobierno del presidente paraguayo Francisco Solano López, dando origen al enfrentamiento más destructivo y prolongado de la historia de América Latina, conocido como Guerra de la Triple Alianza o Guerra del Paraguay. Durante esos cinco años las noticias del frente de batalla inundaron las páginas de los periódicos publicados en los países contendientes, llegando incluso a crearse periódicos enfocados exclusivamente en el conflicto. Nuestro objetivo es realizar un análisis comparado de las representaciones sobre diferentes aspectos de los enfrentamientos difundidos en los periódicos paraguayos El Centinela (1867-1868) y Cabichuí (1867-1868), y el periódico argentino La Nación Argentina (1865-1866). El propósito es investigar cómo entendieron la guerra esos periódicos, es decir, sus causas, el rol de los líderes políticos, así como la responsabilidad del Paraguay y la de los países aliados con respecto al inicio y continuidad del conflicto. El análisis comparado de estos periódicos, a los cuales podemos calificar de oficiales, nos permitirá por un lado, investigar cuáles fueron las versiones de la guerra difundidas por el gobierno argentino y paraguayo contemporáneamente al desarrollo del conflicto, mientras que por otro lado, nos permitirá establecer similitudes y diferencias en el discurso de la prensa de ambos países, identificando los temas polémicos de la época y las características de su tratamiento periodístico.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Red de Historiadores de la Prensa en Iberoamérica  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Historia del Periodismo  
dc.subject
Guerra dela Triple Alianza  
dc.subject
Análisis Comparativo  
dc.subject
Prensa Argentina y Paraguaya  
dc.subject.classification
Periodismo  
dc.subject.classification
Comunicación y Medios  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Periódicos en línea de combate: La prensa argentina y paraguaya durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-04-09T11:58:53Z  
dc.journal.pagination
55-71  
dc.journal.pais
México  
dc.journal.ciudad
Morelia  
dc.description.fil
Fil: Johansson, Maria Lucrecia. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Universidad Pablo de Olavide; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Sujatovich, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina  
dc.conicet.paginas
437  
dc.source.titulo
Miradas y acercamientos a la prensa decimonónica