Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El conflicto como propuesta de negociación salarial en la Argentina post-convertibilidad

Barrera, FacundoIcon
Colaboradores: Wolikow, Serge
Tipo del evento: Otro
Nombre del evento: 2ème colloque international de l’Association Internationale: Grèves et Conflits Sociaux
Fecha del evento: 15/05/2013
Institución Organizadora: International Association Strikes and Social Conflicts;
Título del Libro: Grèves et conflits sociaux: Approches croisées de la conflictualité XVIII e siècle à nos jours
Editorial: Maison des Sciences de l’Homme
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

Las transformaciones científico-técnicas ocurridas en el capitalismo global a partir de media- dos de la década del setenta del siglo pasado indujeron lecturas que cuestionaron la centralidad de la categoría trabajo, la clase obrera se encontraba en franca desaparición (Gorz, 1990; Habermas, 1971). La retracción de la cantidad de trabajadores manuales, el achicamiento de las horas de trabajo poco calificado de la mano de la incorporación de nueva tecnología y el incremento de la participación del sector servicios, entre otros elementos, llevaba al confinamiento de los trabajadores tradicionalmente más activos en lo que a resistencia se trata: los trabajadores manuales del sector industrial. Las luchas de base material perdían espacio a manos de problemáticas tan diversas como las de género, ambientales, estudiantiles o indígenas. Así, se cuestionaba el lugar de la organización de los trabajadores como protagonista del conflicto, postulando la necesidad de estudiar estos nuevos actores de la dinámica social (Villarreal, 1996, citado en Iñigo Carrera, 2008; Offe, 1992).
Palabras clave: CONFLICTO SALARIAL , SINDICALIZACIÓN , ARGENTINA , POST CONVERTIBILIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 11.10Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/258124
URL: https://gabrielperi.fr/wp-content/uploads/2020/06/actes_approches_croisees_de_la
Colecciones
Eventos(CEIL)
Eventos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
El conflicto como propuesta de negociación salarial en la Argentina post-convertibilidad; 2ème colloque international de l’Association Internationale: Grèves et Conflits Sociaux; Dijón; Francia; 2013; 1-19
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES