Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Sanchez, Fernanda Angélica  
dc.contributor.author
Salatino, Maria Noelia  
dc.contributor.author
Pizollato, Daniel  
dc.date.available
2025-04-03T12:01:38Z  
dc.date.issued
2024-08  
dc.identifier.citation
Sanchez, Fernanda Angélica; Salatino, Maria Noelia; Pizollato, Daniel; El trabajo en la viticultura de calidad de La provincia de Mendoza; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; IMPACT.AR Desafío 58; 10; 8-2024; 1-35  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/257922  
dc.description.abstract
La reestructuración productiva de la vitivinicultura mendocina expresadas en el recambio varietal (encabezado por las uvas tintas y en particular el Malbec) llevó a su incorporación al mercado internacional con la exportación de vinos para mercados muy segmentados. Este dinamismo de la vitivinicultura estuvo asociado a grandes y medianos establecimientos y, en menor medida, a pequeños productores. En este marco, disminuyó la superficie total implantada con viñedos y aumentó la concentración de la producción en las explotaciones de mayor tamaño. En la última década, se modificaron algunas de las prácticas vinculadas a la producción de uvas de calidad. Estas variaciones no afectaron significativamente la conformación del ciclo laboral anual, excepto una reducción en la cantidad total de jornales demandados por el avance de la mecanización de la cosecha, el uso de las pre podadoras mecánicas y despampanadoras, más el abandono de las prácticas de raleo, entre otras cuestiones. En este contexto, la organización del trabajo basada en un mínimo de trabajadores permanentes y más trabajadores temporales, sigue siendo la regla general.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Centro de Estudios e Investigaciones Laborales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
MERCADO DE TRABAJO  
dc.subject
MENDOZA  
dc.subject
VITIVINICULTURA  
dc.subject
TRABAJO AGRARIO  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
El trabajo en la viticultura de calidad de La provincia de Mendoza  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2025-03-05T15:57:10Z  
dc.identifier.eissn
3008-833X  
dc.journal.number
10  
dc.journal.pagination
1-35  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Sanchez, Fernanda Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Salatino, Maria Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Pizollato, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina  
dc.journal.title
IMPACT.AR Desafío 58  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2024/07/im10-Viticultura1.pdf