Evento
Disminución de mutagenicidad en heces caprinas por la administración de probióticos
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
V Congreso Iberoamericano de ambiente y calidad de vida; VI Congreso de Ambiente y Calidad de Vida
Fecha del evento:
27/09/2010
Institución Organizadora:
Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales;
Título del Libro:
Resúmenes del V Congreso Iberoamericano de ambiente y calidad de vida y VI Congreso de Ambiente y Calidad de Vida
Editorial:
Universidad Nacional de Catamarca
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Introducción: Un caprino refleja buena salud cuando tiene buen apetito y no presenta ninguna alteración en su producción y reproduccion. Sin embargo su salud puede verse afectado por factores fisicoquímicos (mutágenos). Existe una participación de la microflora intestinal en el rol de activación de varias clases de carcinógenos reactivos al DNA. Varios estudios reportaron que los probióticos son capaces de inhibir mutágenos en el Test de Ames. Materiales y Métodos: Se trabajo con 20 cabras 10,5+/-0,23 Kg del INTA- Catamarca- Anexo Santa Cruz. Se dividió 10 animales en un grupo Tratamiento (T) y 10 animales en un grupo Control(C). El grupo T recibió una mezcla de 4 cepas probióticas Lactobacillus alimentarius DDL48, Lactobacillus reuteri DDL 19, Bifidobacterium bifidum DDBA y Enterococcus faecium DDE39 resuspendidas en leche estéril a una concentración final de 107-108 UFC/mL (1:1:1:1). El grupo control solo recibió leche estéril. Se recolectó materia fecal de las cabras en ensayo (T y C) y se realizó el Test de Ames para estudiar si la presencia de mutágenos en heces provenientes de cabras tratadas con la mezcla probiótica se reducía con respecto al (C). Resultados: Las heces del grupo (T) mostraron menor número de colonias revertentes en el Test de Ames con respecto al grupo control. La muestras fecales del grupo (C) 225(±À20) colonias. Las muestras del grupo (T) solo 124 (¡À7) colonias revertentes. Los resultados estadísticamente significativos son (P<0.05). Control positivo =505 (±À30) colonias por caja (azida sódica 1,5 µg/ caja). 505 (±À30) colonias por caja (azida sódica 1,5µg/ caja). Control negativo =102 (±À15) colonias por caja reversión espontánea (sin mutágeno). 102 (±À15) colonias por caja reversión espontánea (sin mutágeno). Conclusión: El consumo de la mezcla probiótica disminuyó la acción de mutágenos directos intestinales.
Palabras clave:
MUTAGENOS
,
CABRA
,
PROBIOTICOS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(INQUINOA)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
Disminución de mutagenicidad en heces caprinas por la administración de probióticos; V Congreso Iberoamericano de ambiente y calidad de vida; VI Congreso de Ambiente y Calidad de Vida; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2010; 147-147
Compartir