Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
González, Juliana  
dc.date.available
2025-04-01T09:17:38Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Staphylococcus aureus y Staphylococcus coagulasa negativos resistentes a meticilina en comedores escolares y emprendimientos de elaboración artesanal de alimentos; XVI Congreso Argentino de Microbiología y V Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2024; 30-31  
dc.identifier.isbn
978-987-48458-2-5  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/257743  
dc.description.abstract
Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA) constituye un importantemotivo de preocupación en el campo de la salud pública y aún no se ha definido elpapel de la cadena alimentara en la transmisión de este patógeno y en la resistenciaa los antimicrobianos (RAM). Los determinantes de resistencia de microorganismospresentes en los alimentos pueden volverse peligrosos para la salud humana, algenerar pérdida de efectividad en el tratamiento de enfermedades zoonóticas,aumentando la ocurrencia y gravedad de las mismas. La intensificación de laproducción, el procesamiento y la distribución de alimentos pueden facilitar lacontaminación y propagación de MRSA a lo largo de la cadena agroalimentaria. Enel Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología de la Facultad de CienciasVeterinarias –UNCPBA- uno de nuestros objetivos es comprender la emergencia ytransmisión de subtipos de MRSA a través de espacios alternativos de elaboracióna alimentos, como lo son los comedores escolares y los emprendimientos deelaboración artesanal de alimentos. En un estudio recolectamos muestras de manosde manipuladoras, superficies inertes, alimentos y aire de 10 comedores escolaresdel partido de Tandil. Además de realizar un diagnóstico microbiológico eidentificación de factores de riesgo, obtuvimos 30 aislamientos de Staphylococcus.Se detectó que las manipuladoras eran fuente de MRSA, S. aureus resistente a lavancomicina (VRSA), Staphylococcus coagulasa negativo resistente a meticilina(MR-CoNS) y Staphylococcus multiresistentes (MDR). La alimentación escolardesempeña un papel clave en la nutrición de niños/as de sectores vulnerados y elconsumo de alimentos contaminados con MRSA puede ser una grave amenazapara la salud. En otro trabajo, desarrollamos un programa piloto deacompañamiento de pequeñas unidades productivas de alimentos artesanales(PUPAAs) o cocinas domiciliarias donde se elaboran alimentos con fines decomercialización. A partir de 150 muestras de alimentos, aguas, superficies demesadas, utensilios y manos de manipuladores/as de 30 emprendimientos, seaislaron 30 S. aureus y 38 CoNS. Particularmente, se detectó MRSA en manos deun manipulador y MR-CoNS en las mesadas de dos PUPAAs. Estos hallazgos sonpreocupantes, dado que este patógeno oportunista puede sobrevivir en superficiesy alimentos, colonizar y causar graves infecciones en el hombre. Los resultadosobtenidos hasta el momento permitieron demostrar que los comedores escolares ylas PUPAAs son espacios de transmisión de RAM e, indican que la vigilancia deeste patógeno en estos lugares de elaboración de alimentos debe extremarse. Lacaracterización completa de los aislamientos por técnicas de subtipificaciónmolecular permitirá trazar relaciones entre las cepas y establecer distintos nivelesde riesgo, en relación a la transmisión de RAM.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Argentina de Microbiología  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
MRSA  
dc.subject
MRS  
dc.subject
Comedores escolares  
dc.subject
Emprendimientos de elaboración artesanal de alimentos  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Veterinarias  
dc.subject.classification
Ciencias Veterinarias  
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS  
dc.title
Staphylococcus aureus y Staphylococcus coagulasa negativos resistentes a meticilina en comedores escolares y emprendimientos de elaboración artesanal de alimentos  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-03-25T09:42:20Z  
dc.journal.pagination
30-31  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://old.aam.org.ar/db/Libro_r_ISBN_2.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
XVI Congreso Argentino de Microbiología y V Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria  
dc.date.evento
2024-08-21  
dc.description.ciudadEvento
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Microbiología  
dc.source.libro
Libro de Resúmenes: XVI Congreso Argentino de Microbiología y V Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria  
dc.date.eventoHasta
2024-08-23  
dc.type
Congreso