Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Hughes, Melanie Hebe  
dc.contributor.author
Alvarez, F.  
dc.contributor.author
Araya, M.  
dc.contributor.author
Vasquez, Julio  
dc.contributor.author
Leonardi, Patricia Ines  
dc.contributor.author
Tala, F.  
dc.date.available
2025-03-31T13:40:37Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Utilización integral de la biomasa de las carragenófitas Sarcopeltis skottsbergii y Sarcothalia crispata (Gigartinales, Rhodophyta): pigmentos yactividad antioxidante; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 224-224  
dc.identifier.issn
0373-580X  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/257684  
dc.description.abstract
La utilización de algas rojas se centra en la extracción de hidrocoloides (agar y carragenanos), generando un 50-85% de biomasa residual que es desechada. Sin embargo, estas algas además poseen compuestos bioactivos de alto valor como carotenoides, ficobiliproteínas y fenoles. Sarcopeltis skottsbergii y Sarcothalia crispata, nativas de Sudamérica, son empleadas para producir carragenanos en Argentina y Chile. El objetivo de este estudio fue determinar el contenido de pigmentos, fenoles y actividad antioxidante en estas especies y en el residuo de la extracción de carragenanos. Se extrajeron los carragenanos de gametofitos de S. skottsbergii y S. crispata de Chubut, Argentina, y se determinó la composición de pigmentos (clorofila a, carotenoides, ficobiliproteínas), fenoles totales y secuestro de DPPH en las algas y en el residuo de las extracciones. Sarcothalia crispata presentó significativamente mayores valores de fenoles totales (1,54±0,07 mg/g ps), actividad antioxidante (0,74±0,08 μmol TE/g ps), clorofila a (29,4±0,5 mg/g ps), carotenoides (4,57±0,40 mg/g ps) y ficobiliproteínas (1,58±0,01 mg/g ps) que S. skottsbergii (0,43±0,03 mg/g ps, 0,34±0,04 μmol TE/g ps, 10,2±0,4 mg/g ps, 1,36±0,05 mg/g ps, 1,24±0,01 mg/g ps, respectivamente). Además, estos valores fueron significativamente menores en el residuo que en las algas, por lo que resulta de interés optimizar la extracción de estos compuestos de alto valor previamente a la extracción de carragenanos.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Sociedad Argentina de Botánica  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
CARRAGENOFITAS  
dc.subject
BIOMASA ALGAL  
dc.subject
COMPUESTOS BIOACTIVOS  
dc.subject.classification
Otros Tópicos Biológicos  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Utilización integral de la biomasa de las carragenófitas Sarcopeltis skottsbergii y Sarcothalia crispata (Gigartinales, Rhodophyta): pigmentos yactividad antioxidante  
dc.title
Integral use of the biomass from the carrageenophytes Sarcopeltis skottsbergii and Sarcothalia crispata (Gigartinales, Rhodophyta): pigments and antioxidant activity  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-03-25T13:51:04Z  
dc.journal.volume
58  
dc.journal.pagination
224-224  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Córdoba  
dc.description.fil
Fil: Hughes, Melanie Hebe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Alvarez, F.. Universidad Católica del Norte; Chile  
dc.description.fil
Fil: Araya, M.. Universidad Católica del Norte; Chile  
dc.description.fil
Fil: Vasquez, Julio. Universidad Católica del Norte; Chile  
dc.description.fil
Fil: Leonardi, Patricia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Tala, F.. Universidad Católica del Norte; Chile. Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera; Chile  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/BOTANICA-58SUP.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica  
dc.date.evento
2023-09-19  
dc.description.ciudadEvento
San Fernando del Valle de Catamarca  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina de Botánica  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Catamarca  
dc.source.libro
Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica  
dc.source.revista
Acta de la XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica  
dc.date.eventoHasta
2023-09-23  
dc.type
Jornada