Artículo
Biofilms microbianos en la industria alimentaria
Fecha de publicación:
07/2020
Editorial:
Publitec
Revista:
La Alimentación Latinoamericana
ISSN:
0325-3384
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Las bacterias pueden existir en la naturaleza en dos formas o estados, la forma planctónica (de libre flotación) suspendidas en el fluido circundante y la forma o estado sésil (formadoras de biofilm) “adheridas” a superficies sólidas. Se considera que alrededor del 80% de la biomasa microbiana se encuentra en la forma de biofilms y células sésiles, lo que muestra entonces que son el modo de vida predominante de los microorganismos en la naturaleza. Un biofilm, como vamos a describir en esta sección, es un conjunto de microorganismos asociados (adheridos) a una superficie, en donde las células están encerradas en una matriz de sustancia polimérica extracelular (sintetizada por ellas mismas), denominada EPS. Hay tres factores principales y necesarios para el desarrollo de ese biofilm: superficie, humedad y nutrientes. El biofilm proporciona protección contra “los depredadores” (agentes que afecten a los microrganismos tales como los sanitizantes), mejora (asegura) la supervivencia y optimiza la reproducción o multiplicación microbiana. Es verdaderamente un atributo microbiano de resiliencia. En los próximos párrafos vamos a desarrollar ciertos conceptos aplicables a la dinámica de la formación de los biofilms microbianos, especialmente en las cadenas agroalimentarias.
Palabras clave:
BIOFILMS
,
BACTERIOTA
,
SUPERVIVENCIA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(ICIVET-LITORAL)
Articulos de INST. DE CIENCIAS VETERINARIAS DEL LITORAL
Articulos de INST. DE CIENCIAS VETERINARIAS DEL LITORAL
Citación
Rodriguez, R.; Frizzo, Laureano Sebastian; Martínez Espinosa, Estela Lucía; Biofilms microbianos en la industria alimentaria; Publitec; La Alimentación Latinoamericana; 349; 7-2020; 42-50
Compartir