Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Guerrero, Sofía Eugenia  
dc.contributor.author
Vespa, Natalia Isabel  
dc.contributor.author
Gomez Cifuentes, Andres Mauricio  
dc.date.available
2025-03-28T13:08:08Z  
dc.date.issued
2024-07  
dc.identifier.citation
Guerrero, Sofía Eugenia; Vespa, Natalia Isabel; Gomez Cifuentes, Andres Mauricio; Efectos de la calidad de los bosques de ribera sobre la diversidad de escarabajos estercoleros (Coleoptera: Scarabaeinae); Sociedad Entomológica Argentina; Boletín de la Sociedad Entomológica Argentina; 35; 1; 7-2024; 4-7  
dc.identifier.issn
1666-4612  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/257544  
dc.description.abstract
Los cambios en el microclima por consecuencia de las alteraciones en la estructura del bosque inciden sobre la diversidad y el funcionamiento de los ecosistemas. En particular, los escarabajos estercoleros (Coleoptera: Scarabaeinae) son muy sensibles a estos cambios por lo que son considerados buenos indicadores biológicos del estado de conservación del ambiente. Los bosques ribereños funcionan como filtros que mitigan el ingreso de contaminantes a los arroyos, en paisajes antropizados, se ven afectados por la conversión del uso de suelo, actividad que produce cambios no solo en las condiciones ambientales, sino que también, perturba la composición de especies y sus roles ecológicos. Los estudios de diversidad resultan de gran interés para aportar información a las estrategias de conservación, así como implementación de prácticas favorables al funcionamiento de estos ambientes. Es por ello, que el objetivo de este trabajo fue evaluar la diversidad de escarabajos estercoleros entre dos franjas de bosques ribereños que difieren en el ancho que establece la ley XVI N.º 105 de la provincia de Misiones-Argentina. El relevamiento se llevó a cabo a lo largo del arroyo Urugua-í. Se establecieron dos transectos de 200m cada uno, en un bosque ripario continuo (BC), dentro de un Área Protegida (Reserva de Vida Silvestre Urugua-i, RVSU) y en un bosque ripario intervenido (BI) fuera de los límites de la Reserva; separados por al menos 1km para asegurar su independencia espacial. En cada sitio de muestreo, se instalaron trampas de caída (pitfall) para colectar escarabajos a través del método de captura viva (liberados luego de su identificación taxonómica). Se evaluó la cobertura vegetal del dosel y la altura de las especies arbóreas mayores o iguales a 10cm de perímetro con el objetivo de caracterizar y comparar la vegetación de cada bosque y así poder relacionarla con la presencia-ausencia de escarabajos. Se registraron 116 individuos en total, correspondientes a siete especies. Dentro del BI se capturaron un total de 40 individuos y cuatro especies. Por otro lado, en el BC se registraron un total de 76 individuos y siete especies. Para el muestreo de vegetación, en el BC se identificaron 11 especies y 28 individuos arbóreos, en comparación con el BI con 8 especies y 15 individuos. Los resultados indican que existe una relación entre el tamaño de las franjas protectoras y la riqueza/abundancia de los escarabajos estercoleros. La implementación de estudios más rigurosos facilitaría la obtención de datos precisos que permitan generar conocimientos superiores sobre la ecología de las especies halladas y su relación con los bosques ribereños, desencadenando en mejores planes de manejo dentro de las AP, con el objetivo de conservar su biodiversidad.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Sociedad Entomológica Argentina  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Entomofauna  
dc.subject
Ecosistemas ribereños  
dc.subject
Fragmentación del hábitat  
dc.subject
Legislaciones ambientales  
dc.subject.classification
Conservación de la Biodiversidad  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.subject.classification
Ecología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Efectos de la calidad de los bosques de ribera sobre la diversidad de escarabajos estercoleros (Coleoptera: Scarabaeinae)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2025-03-26T19:43:00Z  
dc.journal.volume
35  
dc.journal.number
1  
dc.journal.pagination
4-7  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Guerrero, Sofía Eugenia. No especifíca;  
dc.description.fil
Fil: Vespa, Natalia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gomez Cifuentes, Andres Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina  
dc.journal.title
Boletín de la Sociedad Entomológica Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seargentina.com.ar/wp-content/uploads/2024/07/BSEA-35-1.pdf