Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Daddario, Juan Facundo Fabian

dc.contributor.author
Missler, V.
dc.contributor.author
Pantanetti, P.
dc.contributor.author
Duval, Matias Ezequiel

dc.contributor.author
Martinez, Juan Manuel

dc.contributor.author
Traversa, Guadalupe

dc.contributor.author
Zappacosta, Diego Carlos

dc.contributor.author
Kiehr, Mirta Elena

dc.date.available
2025-03-28T11:14:07Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Relación entre la fertilidad del suelo y la podredumbre de raíces por Rhizoctonia solani en cebada en el Sudoeste Bonaerense; 6º Congreso Argentina de Fitopatología; Cipolletti; Argentina; 2024; 264-264
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/257505
dc.description.abstract
En el sudoeste bonaerense es usual la aparición de “manchones” de plantas de crecimiento reducido en cultivos de cebada (Hordeum vulgare). Su causa frecuentemente es vinculada con la podredumbre de raíces por Rhizoctonia solani AG8. Entre los años 2021 y 2022, en veintiún lotes agrícolas que presentaron manchones, se analizaron parámetros edáficos: pH, fósforo extraíble, materia orgánica (MO) y textura, en relación a esta problemática y los daños que produce. En cada lote, en estadio de macollaje, se recolectaron ocho plantas para diagnosticar la enfermedad ymuestras compuestas de suelo a una profundidad de 10 cm, dentro del área ocupada por manchones y en el área adyacente (n=5). Además, se determinó el rendimiento (kg ha-1) al momento de cosecha. Los datos se analizaron mediante la prueba t para muestras apareadas y regresión lineal simple. En veinte lotes, se observaron síntomas típicos asociados a la presencia del micelio del patógeno en las raíces de las plantas. En general, no se detectaron diferencias significativas entre los parámetros edáficos medidos dentro y fuera de los manchones (p>0,05). Se encontró que la disminución del rendimiento en plantas afectadas se asoció en forma negativa con el porcentaje de MO (R2=0,7; p<0,01) y el de arcilla y limo (R2=0,27; p<0,05), aunque positiva con el de arena (R2=0,26; p<0,05). Esto sugiere que, en suelos con mayor fertilidad potencial, los dañostienden a ser menores. Las prácticas de manejo que ayuden a conservar la MO servirían para reducir el impacto de esta enfermedad.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Fitopatólogos
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
RHIZOCTONIA
dc.subject
CEBADA
dc.subject.classification
Agricultura

dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca

dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS

dc.title
Relación entre la fertilidad del suelo y la podredumbre de raíces por Rhizoctonia solani en cebada en el Sudoeste Bonaerense
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-03-25T13:51:33Z
dc.journal.pagination
264-264
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Cipolletti
dc.description.fil
Fil: Daddario, Juan Facundo Fabian. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
dc.description.fil
Fil: Missler, V.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pantanetti, P.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Duval, Matias Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
dc.description.fil
Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Traversa, Guadalupe. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Zappacosta, Diego Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Kiehr, Mirta Elena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafitopatologos.com.ar/tercera-circular-6to-congreso-argentino-de-fitopatologia/
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
6º Congreso Argentina de Fitopatología
dc.date.evento
2024-09-18
dc.description.ciudadEvento
Cipolletti
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Fitopatólogos
dc.source.libro
Libro de Resumenes: 6º CAF Congreso Argentina de Fitopatología
dc.date.eventoHasta
2024-09-20
dc.type
Congreso
Archivos asociados