Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Herrera, Rodolfo Nahuel  
dc.contributor.author
Rivero, Mariana Alejandra  
dc.contributor.author
Martinez, Agustin  
dc.contributor.author
Llobet, Jorge  
dc.contributor.author
Soler, Paula  
dc.contributor.author
Larroza, Marcela Patricia  
dc.date.available
2025-03-27T09:58:59Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Uso de encuestas como posibles herramientas para la identificación de errores en tratamientos antisárnicos; 47° Congreso Argentino de Producción Animal; Reconquista; Argentina; 2024; 98-98  
dc.identifier.issn
2362-3640  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/257314  
dc.description.abstract
Introducción: En los últimos años en la provincia de Rio Negro, se han reportado fallas en los tratamientos antisárnicos realizados en ovinos. Si bien estas fallas pueden estar relacionadas con la presencia de poblaciones de ácaros de susceptibilidad reducida a las drogas, frecuentemente se deben a errores en la aplicación de los tratamientos. Con el fin de actualizar el conocimiento sobre la sarna ovina y despejar dudas sobre la adecuada aplicación de productos antisárnicos y el correcto manejo de los animales durante los tratamientos, la Comisión Provincial de Salud Animal (COPROSA) de Rio Negro llevó a cabo capacitaciones dirigidas a productores en distintas localidades de la región. Durante estos encuentros, los productores completaron encuestas con el fin de identificar los errores más frecuentes al momento de realizar los tratamientos. El objetivo de este trabajo es evaluar el uso de las encuestas como herramientas que permitan realizar un diagnóstico acerca de la situación de la enfermedad en la región y también, identificar los puntos débiles que pueden asociarse a falla en los tratamientos.Materiales y MétodosEntre los años 2019-2021, fueron encuestados 101 productores ovinos en las localidades rionegrinas de Los Menucos, El Cuy, Mencué, Maquinchao y Anecón Grande. Las encuestas fueron diseñadas para identificar: 1. los casos de sarna, 2. si fueron aplicadas las buenas prácticas de manejo para el control, y 3. Si lograron controlar la enfermedad. Resultados y DiscusiónDel total de productores, el 64% (63/101) detectaron sarna en sus majadas (Tabla 1). Cuando se les consultó si habían podido controlar la enfermedad, el 57% (36/63) lograron controlarla, 28% (18/63) no lo consiguieron y el resto estaban llevando a cabo el tratamiento en el momento de realizar la encuesta. Excluyendo las encuestas que indicaban que en ese momento se estaba tratando la enfermedad, y para identificar los puntos débiles en los tratamientos, se analizaron las respuestas de los productores que habían concluido los mismos. Luego fueron divididos en dos grupos: los establecimientos que pudieron controlar la enfermedad y los que no pudieron hacerlo. Se calculó la frecuencia de aplicación de las buenas prácticas de manejo (BPM) que permiten un correcto tratamiento (Tabla 2). De las respuestas de los productores se puede observar que la mayoría (más del 80%) realizan adecuadamente tres BPM como: 1. tratar a todos los animales, 2. utilizar instrumental en buen estado, y 3. utilizar productos aprobados por SENASA.Sin embargo, la mayoría de los productores que tuvieron fallas en el tratamiento no respetaron dos BPM: 1. no coordinaron con los vecinos los tratamientos, y 2. no realizaron el tratamiento de acuerdo con las indicaciones del producto.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Argentina de Producción Animal  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Sarna ovina  
dc.subject
Río Negro  
dc.subject
Tratamiento  
dc.subject
Encuestas  
dc.subject.classification
Ciencias Veterinarias  
dc.subject.classification
Ciencias Veterinarias  
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS  
dc.title
Uso de encuestas como posibles herramientas para la identificación de errores en tratamientos antisárnicos  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-03-25T09:45:23Z  
dc.identifier.eissn
2314-324X  
dc.journal.volume
44  
dc.journal.number
Supl. 1  
dc.journal.pagination
98-98  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Balcarce  
dc.description.fil
Fil: Herrera, Rodolfo Nahuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Rivero, Mariana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Martinez, Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Llobet, Jorge. Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Soler, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Larroza, Marcela Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aapa.org.ar/rapa/44/Supl%201_2024.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
47° Congreso Argentino de Producción Animal  
dc.date.evento
2024-09-25  
dc.description.ciudadEvento
Reconquista  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Journal  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Producción Animal  
dc.source.revista
Revista Argentina de Producción Animal  
dc.date.eventoHasta
2024-09-27  
dc.type
Congreso