Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Irónicos y charlatanes: Tipos cómicos en los diálogos platónicos

Título del libro: Μαθήματα: Ecos de filosofía antigua

Fernandez, Claudia NelidaIcon
Otros responsables: Gutiérrez, Raúl
Fecha de publicación: 2013
Editorial: Pontificia Universidad Católica del Perú
ISBN: 978-612-4146-50-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

La vinculación -o dependencia- de los diálogos platónicos con el teatro ateniense ha sido un tema que ha convocado, desde hace años, la atención de los críticos, y ha generado un tipo de lectura ´dramática´ de la obra de Platón, con consecuencias interpretativas muy variadas (cf., entre otros, Press 1995, Blondell 2002, Puchner 2010). Entre ellos, hay quienes señalan una conexión más estrecha con la tragedia (Nussbaum 1986) -dada la seriedad que la discusión filosófica supone-, y quienes, en cambio, llaman la atención sobre el notorio parentesco de estos diálogos con la comedia (e.g Arieti 1991), una apreciación que continúa la línea que Aristóteles (1447b10) y Diógenes Laercio (iii, 18) habían abierto al relacionar el diálogo platónico con la mimografía de Sofrón. Nuestra propuesta de estudio se inscribe en esta última dirección, pues pretende ahondar en el estudio de la caracterización dramático-cómica de los personajes de algunos de dichos diálogos -Eutifrón nos servirá de ejemplo- según se describen en la tipología de caracteres cómicos propuestos por el Tractatus Coislinianus -para algunos un resumen del tomo perdido de la Poética aristotélica. Nos referimos al irónico (eíron) y al charlatán o impostor (alazón), tipos humanos que otras fuentes antiguas también han delineado y cuyos comentarios tomaremos como referencia: Aristóteles (Ética a Nicómaco 1127a21-26 y Retórica 1419b6ss.) y el propio Platón (Filebo).
Palabras clave: PLATÓN , DIÁLOGO PLATÓNICO , SÓCRATES , EUTIFRÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 347.0Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/256809
URL: https://www.fondoeditorial.pucp.edu.pe/filosofia/102-ecos-de-la-filosofia-antigu
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Fernandez, Claudia Nelida; Irónicos y charlatanes: Tipos cómicos en los diálogos platónicos; Pontificia Universidad Católica del Perú; 2013; 149-158
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES