Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Vera, Ezequiel Ignacio  
dc.contributor.author
Perez Loinaze, Valeria Susana  
dc.contributor.author
Raigemborn, María Sol  
dc.contributor.author
Moyano Paz, Damián  
dc.contributor.author
Isasi, Marcelo Pablo  
dc.contributor.author
Novas, Fernando Emilio  
dc.contributor.other
Forasiepi, Analia Marta  
dc.contributor.other
Herrera, Laura Yanina  
dc.contributor.other
Vennari, Verónica Vanesa  
dc.date.available
2025-03-18T15:47:38Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Palmeras fósiles (Palmoxylon schenck: Arecaceae) en la Formación Chorrillo (Maastrichtiano), provincia de Santa Cruz, Argentina: ¿Indicador paleoclimático?; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; San Rafael; Argentina; 2024; 225-226  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/256498  
dc.description.abstract
La Formación Chorrillo es una unidad continental maastrichtiana que aflora en la zona de la EstanciaLa Anita, en las cercanías de El Calafate (Provincia de Santa Cruz, Argentina). El abundante registro fósil contenido en la unidad ha empezado a estudiarse exhaustivamente en años recientes, permitiendo reconocer evidencias de plantas terrestres y dulce acuícolas, insectos, moluscos terrestres y dulce acuícolas, mamíferos, serpientes, tortugas, cocodrilos y diferentes grupos de dinosaurios. Asimismo, se han abordado estudios sedimentológicos, paleopedológicos, y de paleomagnetismo, con el objeto de caracterizar de manera integral a la unidad. De los niveles superiores de la Formación Chorrillo se colectaron tres tocones de palmeras, depositados en la colección del Museo Padre Molina (MPM-PB), Río Gallegos, Santa Cruz. Dos de los especímenes poseen una preservación que permite reconocer numerosos haces fibrovasculares inmersos en tejido parenquimático, compuesto por células esferoidales, isodiamétricas a ligeramente elongadas, en el que se distribuyen abundantes paquetesfibrosos. Las características preservadas permiten asignar los fósiles al Género Palmoxylon Schenk. Este género ha sido típicamente utilizado como un indicador de condiciones cálidas y húmedas, dada su distribución actual preponderantemente tropical. En la presente contribución además de realizar un estudio sistemático de los ejemplares recuperados, se evalúa su uso como indicador climático en la Formación Chorrillo, teniendo en cuenta inferencias realizadas a partir de diferentes proxies.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Paleontológica Argentina  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
PALMERAS  
dc.subject
CRETACICO  
dc.subject
PALEOCLIMA  
dc.subject
PATAGONIA  
dc.subject.classification
Paleontología  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Palmeras fósiles (Palmoxylon schenck: Arecaceae) en la Formación Chorrillo (Maastrichtiano), provincia de Santa Cruz, Argentina: ¿Indicador paleoclimático?  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-03-17T16:03:22Z  
dc.journal.pagination
225-226  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Rafael  
dc.description.fil
Fil: Vera, Ezequiel Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Perez Loinaze, Valeria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Raigemborn, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Moyano Paz, Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Isasi, Marcelo Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Novas, Fernando Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.frsr.utn.edu.ar/rcapa-24/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Reunión  
dc.description.nombreEvento
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina  
dc.date.evento
2024-11-25  
dc.description.ciudadEvento
San Rafael  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Paleontológica Argentina  
dc.source.libro
Libro de Resúmenes: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina 2024  
dc.date.eventoHasta
2024-11-27  
dc.type
Reunión