Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Palmeras fósiles (Palmoxylon schenck: Arecaceae) en la Formación Chorrillo (Maastrichtiano), provincia de Santa Cruz, Argentina: ¿Indicador paleoclimático?

Vera, Ezequiel IgnacioIcon ; Perez Loinaze, Valeria SusanaIcon ; Raigemborn, María SolIcon ; Moyano Paz, DamiánIcon ; Isasi, Marcelo PabloIcon ; Novas, Fernando EmilioIcon
Colaboradores: Forasiepi, Analia MartaIcon ; Herrera, Laura YaninaIcon ; Vennari, Verónica VanesaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Fecha del evento: 25/11/2024
Institución Organizadora: Asociación Paleontológica Argentina;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina 2024
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

La Formación Chorrillo es una unidad continental maastrichtiana que aflora en la zona de la EstanciaLa Anita, en las cercanías de El Calafate (Provincia de Santa Cruz, Argentina). El abundante registro fósil contenido en la unidad ha empezado a estudiarse exhaustivamente en años recientes, permitiendo reconocer evidencias de plantas terrestres y dulce acuícolas, insectos, moluscos terrestres y dulce acuícolas, mamíferos, serpientes, tortugas, cocodrilos y diferentes grupos de dinosaurios. Asimismo, se han abordado estudios sedimentológicos, paleopedológicos, y de paleomagnetismo, con el objeto de caracterizar de manera integral a la unidad. De los niveles superiores de la Formación Chorrillo se colectaron tres tocones de palmeras, depositados en la colección del Museo Padre Molina (MPM-PB), Río Gallegos, Santa Cruz. Dos de los especímenes poseen una preservación que permite reconocer numerosos haces fibrovasculares inmersos en tejido parenquimático, compuesto por células esferoidales, isodiamétricas a ligeramente elongadas, en el que se distribuyen abundantes paquetesfibrosos. Las características preservadas permiten asignar los fósiles al Género Palmoxylon Schenk. Este género ha sido típicamente utilizado como un indicador de condiciones cálidas y húmedas, dada su distribución actual preponderantemente tropical. En la presente contribución además de realizar un estudio sistemático de los ejemplares recuperados, se evalúa su uso como indicador climático en la Formación Chorrillo, teniendo en cuenta inferencias realizadas a partir de diferentes proxies.
Palabras clave: PALMERAS , CRETACICO , PALEOCLIMA , PATAGONIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 330.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/256498
URL: https://www.frsr.utn.edu.ar/rcapa-24/
Colecciones
Eventos(CIG)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Citación
Palmeras fósiles (Palmoxylon schenck: Arecaceae) en la Formación Chorrillo (Maastrichtiano), provincia de Santa Cruz, Argentina: ¿Indicador paleoclimático?; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; San Rafael; Argentina; 2024; 225-226
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES