Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Jofré, Mariana  
dc.contributor.author
Calderon, Mirian Roxana  
dc.contributor.author
Bach, Nadia Carla  
dc.contributor.author
Espeche, Barbara  
dc.contributor.author
Pardo, Maximiliano  
dc.contributor.author
Pérez Iglesias, Juan Manuel  
dc.contributor.author
Villegas Ojeda, Alejandra  
dc.date.available
2025-03-17T14:08:33Z  
dc.date.issued
2022  
dc.identifier.citation
Catálogo de los Anfibios de la Provincia de San Luis. Un aporte al conocimiento y conservación de la anurofauna regional; XXII Congreso Argentino de Herpetología; Santa Fe; Argentina; 2022; 102-103  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/256341  
dc.description.abstract
Los anfibios constituyen uno de los grupos de vertebrados más amenazados, y amenudo son objeto de prejuicios y maltratos derivados de su desconocimiento. Enesta ponencia describimos la metodología seguida para recabar y organizar el contenidocientífico de un catálogo de la fauna anfibia de la provincia de San Luis, ymostramos su diseño general y organización. Como primer paso, se elaboró un listadode especies a partir de registros de muestreos a campo, datos bibliográficos einformación disponible en colecciones herpetológicas de la Universidad Nacional deSan Luis. El conjunto de datos final estuvo compuesto por más de 300 registrosoficiales, con un total de 22 especies distribuidas en cinco familias. Cada especie delcatálogo es descripta a través de una ficha, que incluye sus características morfológicasmás conspicuas, una descripción detallada de su hábitat, hábitos y alimentación,reproducción, estado de conservación y un mapa de detección con las localidadesen las que se ha registrado. Las fichas, organizadas por familias, incluyenademás fotografías originales de alta resolución y un código QR para acceder al registrode vocalizaciones de los machos de cada especie. El lenguaje empleado en lasdescripciones es muy accesible, aunque mantiene gran rigurosidad científica, lo quepermite una lectura muy amena, para estudiantes de diferentes niveles educativos,docentes, profesionales y ciudadanía en general. El catálogo contiene también relatosliterarios referidos al folclore de los anfibios y dibujos, ambos originales, quepromueven la curiosidad hacia estos animales. La publicación se encuentra en etapade diseño gráfico para su publicación, en un primer momento digital, en la NuevaEditorial Universitaria de la Universidad Nacional de San Luis (NEU-UNSL).Consideramos esta publicación como un valioso aporte a la divulgación del conocimiento científico sobre los anfibios, que es clave para la concientización sobre laconservación de su biodiversidad.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociacion Herpetologica Argentina  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Anfibios anuros  
dc.subject
San Luis  
dc.subject
divulgación científica  
dc.subject
conservación  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Catálogo de los Anfibios de la Provincia de San Luis. Un aporte al conocimiento y conservación de la anurofauna regional  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2024-02-26T13:58:50Z  
dc.journal.pagination
102-103  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Jofré, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Calderon, Mirian Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bach, Nadia Carla. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Espeche, Barbara. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Pardo, Maximiliano. Universidad Nacional de Villa Mercedes. Escuela de Cs. Ambientales y Biotecnología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Pérez Iglesias, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Villegas Ojeda, Alejandra. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fhuc.unl.edu.ar/congresoherpetologia/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
XXII Congreso Argentino de Herpetología  
dc.date.evento
2022-10-18  
dc.description.ciudadEvento
Santa Fe  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional del Litoral  
dc.source.libro
XXII Congreso Argentino de Herpetología 2022  
dc.date.eventoHasta
2022-10-21  
dc.type
Congreso