Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ejemplo de aplicación de indicadores sinópticos a nivel predial y la creación de índices de desempeño ambiental

Paruelo, JoséIcon ; Cazzuli, Fiorella; Gallego, Federico; Camba Sans, Gonzalo HernánIcon ; Lombardo, Santiago; Pereira, Marcelo; Staiano, LucianaIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Editorial Agropecuaria Hemisferio Sur S.R.L
Revista: INNIA
ISSN: 1688-9266
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales; Otras Agricultura, Silvicultura y Pesca

Resumen

En este capítulo ejemplificaremos el uso dealgunos indicadores sinópticos derivados de datosprovistos por sensores remotos, presentados enel Capitulo III y su integración en un índice a nivelpredial. En este caso particular, nos enfocamosen sistemas de producción ganaderos extensivos,a partir de información generada en el marco delproyecto «Gestión del Pasto» el cual es lideradopor el Instituto Plan Agropecuario con financiaciónFPTA - INIA. El objetivo del proyecto es describirel manejo de los recursos forrajeros que realizanlos productores ganaderos extensivos y evaluarsus consecuencias en el desempeño productivoy ambiental. Asimismo, el proyecto se propone lageneración de «Buenas Prácticas» ganaderas, através de la identificación de acciones que gene-ran los mejores desempeños económicos, pro-ductivos, sociales y ambientales. En este capítuloreseñamos, de manera preliminar, algunos de losaspectos vinculados al desempeño ambiental. Atales efectos, se seleccionaron 30 predios de todoel país, denominados en el marco del proyectocomo «Laboratorios de Campo Natural». Com-plementariamente, en este trabajo se incluyeronpredios adicionales en los cuales el Plan Agrope-cuario evalúa la productividad forrajera mediante sensores remotos. Por esta razón, este capítulotrabajó analizando un total de 50 predios.
Palabras clave: INDICADORES SINOPTICOS , DESEMPEÑO AMBIENTAL , SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.360Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/256221
DOI: http://doi.org/10.35676/INIA/ST.266
URL: http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17442/1/st-266-2023.pdf
Colecciones
Articulos(IFEVA)
Articulos de INST.D/INV.FISIOLOGICAS Y ECO.VINCULADAS A L/AGRIC
Citación
Paruelo, José; Cazzuli, Fiorella; Gallego, Federico; Camba Sans, Gonzalo Hernán; Lombardo, Santiago; et al.; Ejemplo de aplicación de indicadores sinópticos a nivel predial y la creación de índices de desempeño ambiental; Editorial Agropecuaria Hemisferio Sur S.R.L; INNIA; 266; 12-2023; 37-44
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES