Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Salas, Ana Lilia  
dc.contributor.author
Isla, Maria Ines  
dc.contributor.author
Zampini, Iris Catiana  
dc.contributor.author
Bedescarrabure, Enrique  
dc.contributor.author
Maldonado, Luis  
dc.contributor.author
Ríos, José Luis  
dc.contributor.author
Giner, R. M.  
dc.contributor.author
Alberto, Maria Rosa  
dc.date.available
2025-03-14T12:58:56Z  
dc.date.issued
2013  
dc.identifier.citation
Efecto de propóleos de regiones áridas del NOA sobre la actividad y expresión de enzimas proinflamatorias: ciclooxigenasa y oxido nítrico sintasa; XI Simposio Argentino; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica y I Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales; Rosario; Argentina; 2013; 120  
dc.identifier.issn
1669-6859  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/256214  
dc.description.abstract
Introduccion: El propóleos es un material resinoso y aromático elaborado por las abejas a partir de diversas plantas, el cual se mezcla con la cera y los productos metabólicos secretados por el insecto. Muchas propiedades biológicas han sido atribuidas a varios tipos de propóleos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de los extractos de dos muestras de propóleos provenientes de regiones áridas de Tucumán sobre la actividad y la expresión de enzimas pro-inflamatorias como óxido nítrico sintasa inducible (iNOs) y sobre ciclooxigenasa 2 (COX-2). Dichas enzimas están implicadas en las síntesis de mediadores de la inflamación (prostaglandinas, leucotrienos, hidroperóxidos, etc) responsables de los síntomas típicos de todo proceso inflamatorio. Materiales y Métodos: La producción de oxido nítrico (ON) se determinó por método colorimétrico en cultivos celulares (macrófagos murinos). La expresión de las enzimas COX-2 e iNOs se evidenció mediante técnicas de Western blot en cultivos celulares estimulados con lipopolisacáridos. Resultados: Concentraciones de 100 µg/ml de ambos extractos de propóleos inhiben el 50% de la producción de PG a partir de la enzima COX-2, estos no inhibieron la expresión de dicha enzima hasta la concentración de 50 µg/ml, en la cual la viabilidad de los macrófagos fue superior al 90%. En los ensayos en cultivos celulares se observó que ambos extractos de propóleos inhiben la actividad y expresión de la oxido nítrico sintasa (iNOs), siendo el efecto dosis dependiente (6-50 µg/ml) y similar al antiinflamatorio comercial dexametasona (10 µM) usado como control. Conclusión: Dado que los extractos fueron capaces de inhibir la actividad y/o expresión de enzimas que se activan en procesos inflamatorios podemos decir que los propóleos de esta región tendrían un potencial uso en patologías inflamatorias.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
propoleos  
dc.subject
enzimas proinflamatorias  
dc.subject
mediadores de la inflamacion  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Efecto de propóleos de regiones áridas del NOA sobre la actividad y expresión de enzimas proinflamatorias: ciclooxigenasa y oxido nítrico sintasa  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-02-26T13:21:34Z  
dc.journal.volume
29  
dc.journal.number
Suplemento  
dc.journal.pagination
120  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Salas, Ana Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bedescarrabure, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Maldonado, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ríos, José Luis. Universidad de Valencia; España  
dc.description.fil
Fil: Giner, R. M.. Universidad de Valencia; España  
dc.description.fil
Fil: Alberto, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dominguezia.org/numero.php?Mostrar=29(S)  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Simposio  
dc.description.nombreEvento
XI Simposio Argentino; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica y I Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales  
dc.date.evento
2013-11-20  
dc.description.ciudadEvento
Rosario  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Journal  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"  
dc.source.revista
Dominguezia  
dc.date.eventoHasta
2013-11-22  
dc.type
Simposio