Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Velisone, Julia Evangelina  
dc.contributor.other
Gessaghi, Maria Victoria  
dc.contributor.other
Landau, Matias Federico  
dc.contributor.other
Luci, Florencia  
dc.date.available
2025-03-14T12:20:23Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Velisone, Julia Evangelina; Jerarquías discursivas en la construcción política del republicanismo en la Argentina Actual; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 33-44  
dc.identifier.isbn
978-950-29-2011-5  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/256194  
dc.description.abstract
El presente siglo es escenario de una serie de modificaciones en el campo de la política y de los medios de comunicación, así como en la relación entre ambos, sus actores y formas de intervención. La mediatización de la política y el creciente rol de los medios en aquella, se ve acentuada en la actualidad tanto por la personalización de los mismos como por la irrupción de nuevos espacios de circulación. En vínculo con ello, no solo se modifican los discursos producidos en dichos campos, sino los sujetos de enunciación, su presentación, legitimidad y jerarquías. Tales discursividades no solo intervienen en la significación de la realidad a partir del uso de categorías políticas como el republicanismo, sino que denotan diferencias a partir del contexto de enunciación y de los actores que representan dichos discursos, siendo posible observar estrategias de diferenciación y articulación.En línea con lo mencionado, este trabajo parte de una investigación precedente en torno a los usos del republicanismo en el discurso político de la Argentina actual, para indagar específicamente en las formas de intervención que construyen tal discursividad en las notas del diario La Nación durante el año 2019. La selección del mencionado medio de comunicación parte de que el mismo es el segundo diario de mayores ventas en el país con un promedio mensual de circulación de 85.773 diarios en el año 2019 , así como por la línea editorial tradicionalista del mismo que prioriza el tratamiento de términos como el republicanismo, siendo el diario que mayores menciones hace al mismo. Por su parte, la delimitación temporal refiere al año 2019, último año de elecciones presidenciales, en donde el uso de categorías políticas como el republicanismo se vio acentuado.A partir de ello, en investigaciones previas se observó la participación de distintos géneros discursivos en las intervenciones analizadas distinguiéndose el discurso de opinión, el político y el periodístico. En este trabajo, se plantea el estudio de los usos del republicanismo en el discurso político, con el objetivo de identificar la particularidad de sus enunciadores y de sus utilizaciones del término, siendo enmarcado en un contexto electoral que opera como umbral discursivo. Seguidamente, se analizan las formas de jerarquización, diferenciación y articulación, entre los actores y sus discursos a partir del republicanismo. En este punto, si bien la significación del término se presenta en disputa es posible dar cuenta de los sentidos y apropiaciones hegemónicas del mismo.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/  
dc.subject
Jerarquías discursivas  
dc.subject
Derechas  
dc.subject
Medios de comunicación  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Jerarquías discursivas en la construcción política del republicanismo en la Argentina Actual  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-03-11T12:12:12Z  
dc.journal.pagination
33-44  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.description.fil
Fil: Velisone, Julia Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/biblioteca_iigg/publicacion.php?p=4030&b=7  
dc.conicet.paginas
168  
dc.source.titulo
Jerarquías en disputa: Investigaciones sobre el mundo político y económico en Argentina.