Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Cajade, Rodrigo  
dc.contributor.author
Piñeiro, Jose Miguel  
dc.date.available
2025-03-13T12:52:09Z  
dc.date.issued
2024-12  
dc.identifier.citation
Cajade, Rodrigo; Piñeiro, Jose Miguel; El río Uruguay, ¿el gran río olvidado?: Reflexiones sobre el conocimiento científico de un río majestuoso de la Mesopotamia argentina; Fundación Museo de La Plata "Francisco Pascasio Moreno"; Museo; 36; 12-2024; 1-14  
dc.identifier.issn
1853-4414  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/256134  
dc.description.abstract
Con un recorrido que transita el sur de Brasil, oeste de Uruguay y tres provincias del nordeste de Argentina, el río Uruguay representa uno de los cursos de agua más importantes de Sudamérica y de nuestro territorio. Sin embargo, su atención por parte de los científicos ha sido aparentemente relegada respecto a aquella dedicada al estudio de otros ríos importantes, como el río Paraná. Pero ¿es esto realmente así? En este ensayo realizamos un diagnóstico aproximado de la producción científica referida al río Uruguay y ofrecemos nuestro punto de vista en base nuestra experiencia de trabajo sobre su cuenca. Ponemos a prueba la hipótesis "el Uruguay es un río científicamente olvidado”. Analizamos comparativamente la cantidad de publicaciones científicas en linea que obtenemos utilizando el motor de búsqueda Google académico, utilizando una serie de combinación de palabras en español y su versión en ingles, referidas al río Uruguay y comparativamente al río Paraná. Analizamos los resultados para cada una de las tres provincias del litoral argentino que recorren estos ríos, en base a tres predicciones. Los resultados en su totalidad y por provincias son contundentes, no pudiéndose rechazar la hipótesis planteada y por lo tanto confirmándose que el río Uruguay y el territorio de su cuenca ha sido estudiado en menor medida que lo ha sido el río Paraná.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Fundación Museo de La Plata "Francisco Pascasio Moreno"  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
RÍO URUGUAY  
dc.subject
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO  
dc.subject
ÁREAS PROTEGIDAS  
dc.subject
CENTROS CIENTÍFICO-ACADEMICOS  
dc.subject.classification
Otros Tópicos Biológicos  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
El río Uruguay, ¿el gran río olvidado?: Reflexiones sobre el conocimiento científico de un río majestuoso de la Mesopotamia argentina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2025-03-12T12:08:50Z  
dc.journal.number
36  
dc.journal.pagination
1-14  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
La Plata  
dc.description.fil
Fil: Cajade, Rodrigo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Piñeiro, Jose Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina  
dc.journal.title
Museo  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176010