Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una mutación del algodón, una variante promisoria para el control del picudo del algodonero

Tcach, Mauricio Alfredo; García, Carolina VanesaIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Cámara Algodonera Argentina
Revista: Cámara Algodonera Argentina
ISSN: 0326-1581
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

Los botones florales y flores, son el blanco principal del picudo del algodonero Anthonomus grandis B. Estas estructuras tienen hojas modificadas, cuya función es proteger los órganos fructíferos, estas se denominan brácteas. Diversos insectos entre ellos el picudo se resguardan en el espacio comprendido entre el botón floral y estas hojas modificadas. Los insecticidas no pueden ingresar a esta zona, dificultando el control. En 1945, en un campo de la localidad de Kansas, un productor de apellido Frego, encontró una planta con características que llamaron su atención. La misma presentaba brácteas de menor tamaño, que y además estaban plegadas sobre su eje longitudinal. Investigadores en EEUU encontraron que el daño por oviposición y alimentación se reducía en un 50% en variedades con brácteas Frego en comparación con aquellas con órganos normales. La realidad fue que no se difundieron comercialmente germoplasmas con esta característica. La primera causa fue que las plantas con estás brácteas presentan menor productividad y calidad de fibra. Por otro lado, la mayor exposición de los botones florales incrementa la sensibilidad a los hemípteros. El equipo de investigación del INTA, en la Estación Experimental de Presidencia Roque Sáenz Peña, seleccionó un tipo de bráctea modificada intermedia entre el material Frego y normal. El mismo resultó promisorio para re-iniciar las investigaciones con materiales que presentan esta característica. Este nuevo material, obtenido es un germoplasma promisorio para encontrar soluciones integrales que complementen el programa de Manejo Integrado del picudo del algodonero.
Palabras clave: ALGODON , PICUDO DEL ALGODONERO , BRACTEAS FREGO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 875.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/256100
URL: https://camaraalgodonera.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/CAA_2024-Revista-web.
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Tcach, Mauricio Alfredo; García, Carolina Vanesa; Una mutación del algodón, una variante promisoria para el control del picudo del algodonero; Cámara Algodonera Argentina; Cámara Algodonera Argentina; 12-2024; 36-40
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES