Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis de argamasas para la obtención de datos cualitativos de interés cronológico

Igareta, Ana TeresaIcon ; Carrasquero, Silvia Irene
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Grupo de Arqueología Histórica de Tucumán
Revista: Boletín del Grupo de Arqueología Histórica de Tucumán
ISSN: 2953-5425
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Ya sea enteros y articulados, fragmentados y dispersos, solos o combinados con otro tipo de mampuestos, los restos de ladrillos son una presencia constante en sitios arqueológicos urbanos. Su asignación cronológica suele generar dificultades tanto por la probada falta de estandarización de sus medidas hasta tiempo recientes (Schávelzon, 1991) como por el hecho de que, hasta la popularización del uso del cemento, eran fácilmente reutilizables, lo que hacía habitual que piezas de distintas antigüedad quedaran incluidas en un mismo conjunto. Claro que si el análisis arqueológico se enfoca en un rasgo articulado como un edificio, un muro o un cimiento, el estudio del conjunto y su contexto suele permitir precisar el periodo de construcción de dicho rasgos más allá de la fecha de fabricación de las unidades que lo componen. Pero, en ocasiones, desentrañar la identidad, antigüedad o función de estructuras bien conservadas y con ladrillos de características idénticas resulta complejo si el análisis solo se enfoca en los mampuestos, y resulta necesaria una exploración un poco más amplia. Por ejemplo, el estudio de una estructura enterrada hallada en la ciudad de Buenos Aires llevó a considerar que ciertos rasgos presentes en las argamasas utilizadas en su construcción podían funcionar como marcadores cronológicos algo más precisos.
Palabras clave: MEZCLAS CONSTRUCTIVAS , ANALISIS MESOSCOPICO , CARACTERISTICAS FISICAS , MARCADORES CRONOLOGICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.156Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/256038
URL: https://drive.google.com/file/d/10j99yW2y3yI2oK6BCZCgVifzTX0kv8nf/view
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Igareta, Ana Teresa; Carrasquero, Silvia Irene; Análisis de argamasas para la obtención de datos cualitativos de interés cronológico; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Grupo de Arqueología Histórica de Tucumán; Boletín del Grupo de Arqueología Histórica de Tucumán; 1; 12-2024; 11-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES