Artículo
Sequía y bajante del Paraná: Inductoras de cambios en el paisaje y la biodiversidad
Fecha de publicación:
06/2023
Editorial:
Instituto Geográfico Nacional
Revista:
El Ojo del Cóndor
ISSN:
1853-9505
e-ISSN:
2362-5821
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
La sequía expresada con una bajante extraordinaria del Paraná, por el excesivo tiempo que lleva esta y los niveles extremadamente bajos de agua, aumentaron la vulnerabilidad de las especies que habitan este gran río y su valle de inundación. Los incendios, desagües cloacales e industriales, deforestación, sobrepesca y actividades agropecuarias, que ya venían sucediendo, aumentan el riesgo de impacto con el menor volumen de agua generado por la sequía. Esto trae consecuencias en la productividad de este sistema natural. Cuando se normalice el ciclo hídrico, el paisaje del río Paraná será nuevo en muchos sitios. Lagunas que desaparecieron, islas nuevas, bosques incipientes, poblaciones de especies que buscan recuperarse será la nueva condición del río Paraná.
Palabras clave:
Bajantes Extraordinarias
,
Río Paraná
,
Fenómeno ENSO
,
Riesgos
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(INALI)
Articulos de INST.NAC.DE LIMNOLOGIA (I)
Articulos de INST.NAC.DE LIMNOLOGIA (I)
Citación
Collins, Pablo Agustin; Ducommun, Maria de la Paz; Sequía y bajante del Paraná: Inductoras de cambios en el paisaje y la biodiversidad; Instituto Geográfico Nacional; El Ojo del Cóndor; 12; 6-2023; 16-19
Compartir