Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

¿Cómo se mide la movilización del conocimiento?

Título del libro: Evaluación académica situada y relevante: Aportes y desafíos en América Latina y el Caribe

Naidorf, Clara JudithIcon ; Alonso, Mauro RicardoIcon
Otros responsables: Rovelli, Laura InesIcon ; Vommaro, Pablo ArielIcon
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-813-694-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

La evaluación, entendida en sentido restringido, implica medir, jerarquizar en el sentido de ordenar unos sobre o debajo de otros, así como premiar y penalizar. Esta forma de comprender la evaluación responde a un modelo de certificación, exclusión e inclusión de lo correcto e incorrecto, así como a emitir señales a los agentes sometidos a ellas acerca de los modelos deseables de realizar las tareas encomendadas.El reduccionismo que implica esta acepción del término evaluación se refleja en un modelo más o menos tipificado que es la grilla. La flexibilidad o rigidez de los criterios de evaluación marca una mayor o menor con- fianza en la autonomía de quienes ejercen la función de evaluación. Dado que no existen “escuelas de evaluado- res”, sino que a través de la práctica y el aprendizaje en servicio o mediante la informal sugerencia de colegas, así como del haber estado sometido al mismo sistema del cual en un momento dado se traspasa la frontera de evaluado/ evaluador, es que se aprende a ejercer el rol. Mientras en esta publicación de FOLEC se problema- tiza el sistema de evaluación hegemónico, el cambio en la cultura académica llevará unos tiempos (y decisiones contundentes por parte de organismos demandantes y financiadores de la evaluación) que son siempre lentos, que implican diálogos entre disciplinas y entre organismos disímiles que componen el sistema (o complejo) científico-tecnológico.Por ahora las grillas rigen y homogeneizan las culturas evaluativas (Beigel, 2019) con una mayor o menor amplitud para complementar las mismas con aseveraciones cualitativas.Aunque se ha generalizado la supuesta importancia otorgada a la contribución de la ciencia a la solución de problemas sociales, en la práctica pocas veces esta relevancia se presenta en forma de criterio explícito en dichas grillas y en los apartados en que quien evalúa puede hacer referencia valorativa a la misma.Por ello, en este capítulo proponemos analizar las formas efectivas y las posibles de jerarquizar (ahora sí, no como forma de establecer quiénes están arriba o debajo de otros, sino como forma de dar jerarquía/valoración a un aspecto usualmente relegado) la movilización del conocimiento, es decir, la forma en que este es efectivamente puesto en acción, es usado y/o apropiado por la sociedad.
Palabras clave: Movilización del conocimiento , Grilla de evaluación , Formación de evaluados , evaluación de productividad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 382.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/255958
URL: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/249319/1/Evaluacio
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Naidorf, Clara Judith; Alonso, Mauro Ricardo; ¿Cómo se mide la movilización del conocimiento?; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 127-146
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Reformas en la evaluación responsable de la investigación: Un estudio de tres casos de programas de I+D+i orientados a problemas de desarrollo en Argentina
    Título del libro: Evaluación académica situada y relevante Aportes y desafíos en América Latina y el Caribe
    Rovelli, Laura Ines ; Gonzalez, Ana Luna - Otros responsables: Rovelli, Laura Ines Vommaro, Pablo Ariel - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES