Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Sirolli, Nicolás Martín

dc.contributor.other
Cesaratto, Eda

dc.contributor.other
Falsetti, Marcela Cristina

dc.contributor.other
Rozenmacher, Lucas

dc.date.available
2025-03-10T09:17:30Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Sirolli, Nicolás Martín; Revoluciones en la criptografía post Turing; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2024; 109-115
dc.identifier.isbn
9789876307369
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/255714
dc.description.abstract
¿Qué cambió en la criptografía después de que Turing rompió la máquina Enigma? Gracias al desarrollo de la tecnología, en los últimos tiempos el intercambio de información se ha vuelto considerablemente más rápido y fácil, y también más necesario en nuestra vida cotidiana. Eso supuso nuevos desafíos para quienes necesitaran comunicarse de manera segura. La idea que revolucionó la criptografía consistió en mostrar que dos personas pueden usar una clave pública para comunicarse de manera segura, sin necesidad de encontrarse previamente en privado. Esta idea aparece por primera vez en el protocolo de Diffie-Hellman, publicado en 1976, gracias al cual los autores recibieron recientemente el premio Turing. En estas notas ilustraremos este gran salto con ejemplos sencillos de protocolos de criptografía basados en claves privadas y públicas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de General Sarmiento

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
TURING
dc.subject
COMPUTABLES
dc.subject
CRPTOGRAFIA
dc.subject.classification
Ciencias de la Computación

dc.subject.classification
Ciencias de la Computación e Información

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Revoluciones en la criptografía post Turing
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-02-17T13:29:46Z
dc.journal.pagination
109-115
dc.journal.pais
Argentina

dc.description.fil
Fil: Sirolli, Nicolás Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló"; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ungs.edu.ar/libro/turing-herencias-y-enigmas
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/pdfs_ediciones/Turing,_herencias_y_enigmas-completo.pdf
dc.conicet.paginas
126
dc.source.titulo
Turing, herencias y enigmas: De los números computables al celular
Archivos asociados