Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Gil Montero, Raquel
dc.contributor.other
Nuñez, Lautaro
dc.contributor.other
Nielsen, Axel Emil
dc.date.available
2025-03-07T09:18:04Z
dc.date.issued
2011
dc.identifier.citation
Gil Montero, Raquel; Los pastores frente a la minería colonial temprana: Lípez en el siglo XVII; Encuentro Grupo Editor; 2011; 285-311
dc.identifier.isbn
978-987-1432-74-5
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/255608
dc.description.abstract
En este trabajo proponemos observar el movimiento de población que generó un importante centro minero surgido en un territorio tradicionalmente habitado por pastores especializados: Sud Lípez. Nuestro estudio se centra en San Antonio del Nuevo Mundo, una mina que tuvo su apogeo en el momento de la baja general en la producción de plata del Perú. Por el hecho de estar ubicado en un territorio anteriormente poco poblado y de escasa producción agraria, el de San Antonio es un mirador privilegiado para analizar el movimiento de población, de alimentos e insumos para la minería provenientes de las más variadas regiones. Los pastores y sus llamas jugaron un papel muy importante en el abastecimiento y transporte tanto de larga como de corta distancia, ya que las condiciones ambientales extremas de Lípez no permitían mulas (o permitían pocas). En esta conjugación de minería colonial en territorio pastoril podemos observar tanto la coerción impuesta en el marco del trabajo minero como la agencia de los llameros dentro de los márgenes de acción que les permitía su manejo del ganado.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Encuentro Grupo Editor
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Lípez
dc.subject
minería
dc.subject
pastores
dc.subject
siglo XVII
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Los pastores frente a la minería colonial temprana: Lípez en el siglo XVII
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-02-26T13:25:49Z
dc.journal.pagination
285-311
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Gil Montero, Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
dc.conicet.paginas
407
dc.source.titulo
En ruta: Arqueologia, historia y etnografia del trafico surandino
Archivos asociados