Capítulo de Libro
Los pastores frente a la minería colonial temprana: Lípez en el siglo XVII
Título del libro: En ruta: Arqueologia, historia y etnografia del trafico surandino
Fecha de publicación:
2011
Editorial:
Encuentro Grupo Editor
ISBN:
978-987-1432-74-5
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
En este trabajo proponemos observar el movimiento de población que generó un importante centro minero surgido en un territorio tradicionalmente habitado por pastores especializados: Sud Lípez. Nuestro estudio se centra en San Antonio del Nuevo Mundo, una mina que tuvo su apogeo en el momento de la baja general en la producción de plata del Perú. Por el hecho de estar ubicado en un territorio anteriormente poco poblado y de escasa producción agraria, el de San Antonio es un mirador privilegiado para analizar el movimiento de población, de alimentos e insumos para la minería provenientes de las más variadas regiones. Los pastores y sus llamas jugaron un papel muy importante en el abastecimiento y transporte tanto de larga como de corta distancia, ya que las condiciones ambientales extremas de Lípez no permitían mulas (o permitían pocas). En esta conjugación de minería colonial en territorio pastoril podemos observar tanto la coerción impuesta en el marco del trabajo minero como la agencia de los llameros dentro de los márgenes de acción que les permitía su manejo del ganado.
Palabras clave:
Lípez
,
minería
,
pastores
,
siglo XVII
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(ISES)
Capítulos de libros de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Capítulos de libros de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Gil Montero, Raquel; Los pastores frente a la minería colonial temprana: Lípez en el siglo XVII; Encuentro Grupo Editor; 2011; 285-311
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro El espacio ritual pastoril y caravanero: una aproximación desde el arte rupestre de Valle Encantado (Salta, Argentina)Título del libro: En ruta: arqueología, historia y etnografía del tráfico sur andino