Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
de la Barrera, Pablo Martin  
dc.contributor.author
Donolo, Pablo Daniel  
dc.contributor.author
Curti, Marcelo Roberto  
dc.contributor.author
Zárate, Dídimo R.  
dc.contributor.other
Vogliotti, Ana  
dc.contributor.other
Montbrun, Lorena  
dc.date.available
2025-03-06T12:44:46Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
de la Barrera, Pablo Martin; Donolo, Pablo Daniel; Curti, Marcelo Roberto; Zárate, Dídimo R.; Virtualización de una experiencia de lecto escritura en carreras de ingeniería; UniRío Editora; 1; 1; 2023; 260-264  
dc.identifier.isbn
978-987-688-530-0  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/255579  
dc.description.abstract
La experiencia se desarrollada en la asignatura Auto- matización y Control (AyC) perteneciente al primer cuatrimestre del quinto año de la carrera de Ingeniería Química de la Facul- tad de Ingeniería (FI) de la UNRC. Esta asignatura tiene en pro- medio de 33 estudiantes por año, y asciende a 35 en los últimos 3 años.Los contenidos de esta asignatura se desarrollan en 2 clases semanales de 4 horas cada una. Las clases tienen una modalidad teórica, en una primera parte, para luego continuar con el prác- tico, que consiste en la resolución de problemas cerrados relacio- nados con el tema teórico antes expuesto.La evaluación de los contenidos desarrollados se realiza de tres modos complementarios: en forma permanente, durante el desarrollo de las clases; en forma escrita a través de la presenta- ción de informes sobre lo realizado en los trabajos prácticos de simulación (TPS) y laboratorio; y en forma escrita a través de la ejecución de tres exámenes parciales teórico-prácticos.Con la incorporación de docentes a la asignatura, en el año 2017, se pudieron abordar las dificultades detectadas en la redac- ción de informes de los TPS. Entre las principales dificultades de- tectadas en la redacción de informes se puede mencionar: la falta de una estructura clara, de coherencia en el texto y de síntesis (informes muy extensos, alrededor de 60 páginas). Además, no se observaban aspectos básicos relacionados a la elaboración de un informe técnico e incluso en algunos casos, la falta de estructura y coherencia llevaban a una mala interpretación, por parte del lector, de los resultados técnicos. Se advirtió también que esto po- dría deberse a que, desde la asignatura, no se daban pautas claras de formato, extensión y consignas para los estudiantes.La experiencia descripta en este trabajo intenta dar solucio- nes superadoras a los problemas observados en los informes de TPS. Ésta se desarrolló durante 2018-2019 en forma presencial y durante 2020 se comenzó el proceso de virtualización que final- mente terminó en 2021 con su implementación de forma 100% virtual.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
UniRío Editora  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
LECTURA  
dc.subject
ESCRITURA  
dc.subject
VIRTUALIZACIÓN  
dc.subject
INGENIERÍA  
dc.subject.classification
Educación General  
dc.subject.classification
Ciencias de la Educación  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Virtualización de una experiencia de lecto escritura en carreras de ingeniería  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-11-21T14:23:22Z  
dc.journal.volume
1  
dc.journal.number
1  
dc.journal.pagination
260-264  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Río Cuarto  
dc.description.fil
Fil: de la Barrera, Pablo Martin. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Donolo, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Curti, Marcelo Roberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Zárate, Dídimo R.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electricidad y Electrónica; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2023/06/978-987-688-530-0.pdf  
dc.conicet.paginas
516  
dc.source.titulo
Tecnología educativa e innovaciones pedagógicas en contextos de emergencia