Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las representaciones en torno a la actividad cultural de una ciudad no metropolitana: entre ciudad cultural y ciudad sin oferta cultural

Fischer, Melina AndreaIcon
Fecha de publicación: 05/2020
Editorial: Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
Revista: Papeles de Trabajo
ISSN: 1851-2577
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
En los últimos años, han proliferado en América Latina investigaciones y relevamientos en torno a consumos y prácticas culturales, tanto desde el campo académico como desde ámbitos gubernamentales. Sin embargo, en su mayoría, se trata de estudios cuantitativos que ofrecen un panorama general sobre un país y, en algunos casos, ignoran manifestaciones no mercantiles. De la misma manera, el foco de la mayoría de estos trabajos en grandes ciudades, desatiende lo que sucede en ciudades no metropolitanas en cuanto a sus actividades culturales.En este contexto, este trabajo pretende ser un aporte a los estudios sobre ofertas, consumos y prácticas culturales en ciudades no metropolitanas al indagar, desde un abordaje cualitativo, en las representaciones acerca del quehacer cultural de los habitantes de una ciudad turística de mediana escala ubicada en la costa atlántica bonaerense (Villa Gesell). En particular, presentaremos la paradoja que hemos encontrado en las representaciones de diversos actores locales en torno a la actividad cultural de la ciudad: por un lado, la existencia de actores que experimentan a la ciudad como un espacio pleno de ofertas culturales; y, por el otro, representaciones que dan cuenta de una ciudad sin espacios y ofertas culturales.
 
Recently, research and surveys around cultural consumption and practices have proliferated in Latin America, both from the academic field and from government spheres. However, most of them, are quantitative studies that offer an overview of a country and, in some cases, under-represent the activities of poor nations and individuals and ignore non-mercantile manifestations. In the same way, the focus of most of these works in big cities, does not attend what happens in non-metropolitan cities in terms of their cultural activities. In this context, this article aims to be a contribution to studies on offers, consumptions and cultural practices in non-metropolitan cities by researching, from a qualitative approach, the representations about the cultural activity of the residents of a medium-scale tourist city located in the Atlantic Seaboard of the province of Buenos Aires (Villa Gesell). Particularly, we will present the paradox that we have found in the representations of different local actors around the cultural activity of the city: on the one hand, the existence of actors who experience the city as a space full of cultural offer; and, on the other, representations that account for a city without cultural spaces and offers.
 
Palabras clave: Representaciones , Oferta Cultural , Ciudad no metropolitana , Ciudad turística
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 179.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/255565
URL: https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/782
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fischer, Melina Andrea; Las representaciones en torno a la actividad cultural de una ciudad no metropolitana: entre ciudad cultural y ciudad sin oferta cultural; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 13; 24; 5-2020; 123-139
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Evento Talleres participativos de reordenamiento territorial de la ciudad de Villa María 2018: ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué ciudad queremos? Modelo de Ciudad Actual, Ciudad Deseada y Ciudad Posible. Líneas de acción estratégicas
    Guzmán, Leticia Ana ; Yañez, Javier Ignacio; Nievas, Carolina Merarí ; Carriazo, Silvia Raquel (Universidad Nacional del Litoral, 2020)
  • Artículo Los ciclos Ciudad Cine, Ciudad Escrita y Ciudad Dibujada. Estrategias de borde para el desarrollo de procesos de aprendizaje sobre la ciudad y el espacio público
    Alcalá, Laura Inés (Univerisidad Nacional del Nordeste, 2013-12)
  • Artículo ¿Ciudad sin jovenes o jovenes sin ciudad: reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jovenes que habitan en ciudades intermedias
    de Abrantes, Lucía Laura ; Felice, Magdalena Inés (Universidad Nacional del Nordeste, 2015-11)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES