Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Orioli, Gustavo Adolfo

dc.contributor.author
Siliquini, O. A.
dc.date.available
2025-03-06T11:43:06Z
dc.date.issued
2012
dc.identifier.citation
Disminución del área foliar de cebolla (Allium cepa L.) var. Valcatorce INTA y su efecto sobre el rendimiento; XXXV Congreso Argentino de Horticultura; Corrientes; Argentina; 2012; 29-29
dc.identifier.issn
1851-9342
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/255547
dc.description.abstract
La relación entre el área foliar (AF) y el rendimiento biológico o el económico (Re) de una planta aumenta hasta llegar a un óptimo. Por su parte la relación entre el índice de área foliar (IAF) y el Re es específica y llega a un máximo que se mantiene para densidades de plantas entre un valor mínimo y uno máximo, fuera de los cuales el Re disminuye. El desarrollo del AF sigue una curva sigmoidea cuyo valor máximo dependerá del medio ambiente y la densidad del cultivo, valor que puede disminuir a causa de patologías, herbivoría o contingencias climáticas como el granizo. A los efectos de determinar como la intensidad y la etapa de desarrollo en que se produce la disminución afectan el Re, las plantas de un cultivo de cebolla cultivada bajo riego, fertilización y a una densidad de 500.000 plantas·ha-1, fueron sometidas a defoliaciones de 20, 40 o 60 % del control en tres etapas de desarrollo: comienzo de bulbificación y 30 y 45 días después. Los resultados muestran que defoliaciones del 40 y 60 % en bulbificación y del 60 % a los 30 y 45 días después redujeron significativamente el peso del bulbo. En los otros tratamientos el ritmo de recuperación del AF entre la época de defoliación y la entrega fue tal que el AF llegó a valores que no difirieron significativamente del control. Como consecuencia de ello el peso del bulbo y porcentaje de bulbos medianos también fueron similares al control.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Horticultura
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CEBOLLA
dc.subject
AREAFOLIAR
dc.subject
DISMINUCION
dc.subject
RENDIMIENTO
dc.subject.classification
Agricultura

dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca

dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS

dc.title
Disminución del área foliar de cebolla (Allium cepa L.) var. Valcatorce INTA y su efecto sobre el rendimiento
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-01-23T15:30:24Z
dc.journal.volume
31
dc.journal.number
76
dc.journal.pagination
29-29
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Corrientes
dc.description.fil
Fil: Orioli, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Siliquini, O. A.. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/resumenes-de-horticultura-xxxv-congreso-argentino-de-horticultura.html
dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XXXV Congreso Argentino de Horticultura
dc.date.evento
2012-09-23
dc.description.ciudadEvento
Corrientes
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Horticultura
dc.source.revista
Horticultura Argentina
dc.date.eventoHasta
2012-09-27
dc.type
Congreso
Archivos asociados