Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Naldini, María Betania

dc.contributor.author
Pérez Harguindeguy, Natalia

dc.contributor.author
Kowaljow, Esteban

dc.date.available
2025-02-28T16:11:47Z
dc.date.issued
2023-12
dc.identifier.citation
Naldini, María Betania; Pérez Harguindeguy, Natalia; Kowaljow, Esteban; La intensificación del uso de la tierra disminuye el carbono orgánico del suelo en bosques del Chaco Seco, Córdoba; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 33; 3; 12-2023; 674-683
dc.identifier.issn
0327-5477
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/255459
dc.description.abstract
Los cambios en el uso de la tierra han reducido de forma drástica los bosques del Chaco Seco del centro de la Argentina. En particular, la conversión de bosques a cultivos ha generado pérdidas significativas en el carbono orgánico del suelo (COS) y en los servicios ecosistémicos asociados al mismo. Por su parte, cambios menos drásticos en el uso, como la conversión de bosques a arbustales producto de la intensificación en la tala y la ganadería, también pueden afectar considerablemente la dinámica del COS. En este trabajo evaluamos el COS total, el COS presente en la materia orgánica particulada (C-MOP) y en la materia orgánica asociada a minerales (C-MOAM), y la respiración microbiana potencial de los 0-10 cm de suelo bajo condiciones controladas en cuatro fisonomías vegetales del Chaco Seco de Córdoba, resultantes de la intensificación en la tala y en la ganadería. El contenido de COS disminuyó un 73% en la fisonomía con mayor intensidad de uso (arbustal abierto) en relación con el bosque conservado. Esto se reflejó en una disminución del C-MOP (-85%), considerado más sensible al manejo, y en una disminución en el C-MOAM (-54%), considerado más estable. La intensificación en el uso también disminuyó hasta un 62% la actividad microbiana. Sin embargo, las pérdidas de carbono por respiración microbiana podrían intensificarse por una reducción de la protección física en las fisonomías vegetales con mayor uso. Nuestros resultados sugieren que la tala y el pastoreo en bosques del Chaco Seco pueden generar importantes alteraciones en el almacenamiento y en la estabilización del COS, lo que puede conducir a la degradación del suelo y a la pérdida de servicios ecosistémicos clave.
dc.description.abstract
Changes in land use have drastically reduced the Dry Chaco forests in central Argentina. In particular, conversion to crops has generated significant losses in soil organic carbon (SOC) and associated ecosystem services. On the other hand, less drastic changes in use, such as the conversion of forests to shrublands as a result of logging and grazing intensification, can also considerably affect the dynamics of the SOC. In this work, we evaluate total SOC, SOC in particulate organic matter (C-POM) and mineral-associated organic matter (C-MAOM), and potential microbial respiration from 0-10 cm of soil in four vegetal physiognomies resulting from logging and intensification of grazing. Total SOC content decreased by 73% in the most intensively used physiognomy (open shrubland) compared to the preserved forest. This was reflected in a decrease in C-POM (-85%), considered more sensitive to management, as well as in a decrease in C-MAOM (-54%), considered more stable. Land use intensification also decreased microbial activity by up to 62%. However, carbon losses from microbial respiration could be amplified due to reduced physical protection in intensively used vegetal physiognomies. Our results suggest that logging and grazing in Dry Chaco forests can generate significant alterations in SOC storage and stabilization, leading to soil degradation and loss of key ecosystem services.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Ecología

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subject
TALA
dc.subject
PASTOREO
dc.subject
MATERIA ORGÁNICA PARTICULADA
dc.subject
MATERIA ORGÁNICA ASOCIADA A MINERALES
dc.subject
RESPIRACIÓN MICROBIANA POTENCIAL
dc.subject.classification
Ecología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
La intensificación del uso de la tierra disminuye el carbono orgánico del suelo en bosques del Chaco Seco, Córdoba
dc.title
Intensification of land use decreases soil organic carbon in the dry Chaco forests, Córdoba
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-11-25T14:20:46Z
dc.journal.volume
33
dc.journal.number
3
dc.journal.pagination
674-683
dc.journal.pais
Argentina

dc.description.fil
Fil: Naldini, María Betania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pérez Harguindeguy, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
dc.description.fil
Fil: Kowaljow, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
dc.journal.title
Ecología Austral

dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.25260/EA.23.33.3.0.2072
Archivos asociados