Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Microalgas marinas de la costa argentina como potencial recurso de LC-PUFAs y esteroles

Almeyda, María DelfinaIcon ; Scodelaro Bilbao, Paola GabrielaIcon ; Constenla, Diana TeresitaIcon ; Leonardi, Patricia InesIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: II Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal y V Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal
Fecha del evento: 22/11/2022
Institución Organizadora: Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste; Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal;
Título de la revista: Revista Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal
Editorial: Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal
ISSN: 2007-2570
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Ciertas microalgas marinas pueden sintetizar metabolitos de alto valor agregado para la industria como son los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (LC-PUFAs) y fitoesteroles. El objetivo de este trabajo fue comparar la producción de biomasa, esteroles y LC-PUFAs entre dos especies de microalgas aisladas de la costa atlántica de Argentina, creciendo en fotobiorreactor bajo condiciones estresantes por baja temperatura. Las especies identificadas como Cylindrotheca closterium y Pavlova gyrans se cultivaron durante 10 días a una temperatura de 20°C durante los primeros 7 días y de 10°C durante los 3 días restantes. Para ambas especies, se determinó el crecimiento, producción de biomasa y su contenido lipídico, así como el perfil de ácidos grasos y esteroles. La densidad celular y la biomasa al final del cultivo fue mayor para P. gyrans (≈11000000 cél. mL-1 y 305 mg L-1) que para C. closterium (≈2000000 cél. mL-1 y 226 mg L-1). Los lípidos totales representaron un 12 y un 28% del peso seco en P. gyrans y C. closterium, respectivamente. El contenido de esteroles en C. closterium fue de 4.7 mg L-1, superior al de P. gyrans (1,8 mg L-1). El esterol mayoritario fue el Cholest-5-en-3β-ol en C. closterium y el 24-Ethylcholesta-5,22-dien-3β-ol en P. gyrans. Los LC-PUFAs representaron un 37.5% del total de ácidos grasos en P. gyrans y un 17.45 % en C. closterium. El eicosapentaenoico fue el LC-PUFAs omega 3 mayoritario en ambas especies (P. gyrans= 1889 mg/100g; C. closterium=2640 mg/100g). Por su parte, de los LC-PUFAs omega 6, el araquidónico fue el predominante en C closterium (1090 mg/100g) y el docosapentaenoico en P. gyrans (966 mg/100g). La información aportada por este trabajo, es de relevancia para futuros estudios sobre posibles aplicaciones de la biomasa de P. gyrans y C. closterium en las industrias acuícola y/o alimenticia.
Palabras clave: Pavlova gyrans , Cylindrotheca closterium , PUFA , Esteroles
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 89.31Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/255433
URL: https://www.solabiaa.org/ojs3/index.php/RELBAA/article/view/166
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Eventos(PLAPIQUI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE INGENIERIA QUIMICA (I)
Citación
Microalgas marinas de la costa argentina como potencial recurso de LC-PUFAs y esteroles; II Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal y V Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal; La Paz; México; 2022; 49-49
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES