Evento
Efectos toxicológicos de la basura electrónica empleando test de Allium cepa
Vidal Treber, Juan Antonio
; Pérez Iglesias, Juan Manuel
; Gallardo, Milagros; González, P.; Almeida, César Américo



Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Fecha del evento:
16/10/2018
Institución Organizadora:
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental;
Título del Libro:
Libro de Resúmenes del VII Congreso de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental de Argentina: “Aunando esfuerzos por un ambiente sustentable”
Editorial:
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
ISBN:
978-987-778-472-5
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El avance tecnológico trae aparejado el problema de los residuos provenientes de esta industria. La disposición final de la basura electrónica podría conllevar a problemas en el ecosistema, dado que seha demostrado que el lixiviado de esta aporta cantidades apreciables de metales pesados (entre ellos Ag, As, Au, Cd, Co, Cr, Cu, Hf, Hg, Mn, Ni, Pb, Se y Zn) y compuestos orgánicos persistentes, como por ejemplo los polibromados bifenilos (PBDEs). Se ha evaluado el efecto toxicológico de algunos analitos, no así sus mezclas y efectos de los PBDEs. El test de Allium cepa, es un método sencillo y sensible empleado para la evaluación de toxicidad de diferentes compuestos químicos. Este test consiste en lamedición de la inhibición del crecimiento de raíces de bulbos de cebolla. En este trabajo se evaluó el posible efecto toxicológico de metales tales como As, Cd, Ni y el polibromado bifenilo BDE 209; siendo estos compuestos los más abundantes en lixiviados de basura electrónica. Para ello se empleó un diseño factorial de dos niveles, 16 corridas, con soluciones de 1 y 10 μg/L (valores normalmente encontrados en lixiviados de este tipo de basura), preparadas en agua reconstituida. Cada una de las corridas contenía los cuatro elementos en diferentes concentraciones. Los bulbos y soluciones (permanentemente aireadas) fueron conservados a 20±1 °C durante 3 días, en total oscuridad. Las soluciones fueron reemplazadas al segundo día del tratamiento.Como caso control se seleccionaron seis bulbos colocados en agua reconstituida. Finalmente, los largos de las raíces fueron medidos mediante calibre. Las raíces control mostraron un largo de 3,63±0,08 cm; mientras que lostratamientos mostraron un valor máximo de 3,43 cm y un mínimo de 0,47 cm. El análisis de efectos se realizó mediante ANOVA multifactorial, cuyo resultado arrojo que tan solo Cd y BDE 209 fueron los responsables de la disminución del tamaño de raíz (t lim = 2,16; p<0,01), en las concentraciones estudiadas.En estudio preliminar no se pudo observar efectos sinérgicos.Finalmente, los autores pretenden seguir evaluando los efectos de otros elementos presentes en la basura electrónica y evaluar el efecto de mezclas.
Palabras clave:
polibromados
,
Allium cepa
,
metales pesados
,
basura electrónica
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CCT - LA PLATA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Eventos(INQUISAL)
Eventos de INST. DE QUIMICA DE SAN LUIS
Eventos de INST. DE QUIMICA DE SAN LUIS
Citación
Efectos toxicológicos de la basura electrónica empleando test de Allium cepa; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; San Luis; Argentina; 2018; 114-114
Compartir