Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Nosotras somos ellas: Cien años de historias de mujeres en la Patagonia

Méndez, Laura Marcela; de Torres Curth, Monica Irma; Santos, Julieta ElizabethIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Universidad Nacional del Comahue
ISBN: 978-987-604-629-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

El texto reconstruye historias de las mujeres que habitaron la actual Patagonia entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, caracterizadas por su adscripción multiétnica y referenciadas por territorialidades particulares, constituyeron un colectivo heterogéneo y dinámico del que muy poco se ha dicho en su conjunto. El objetivo propuesto fue reconocer a estas mujeres dentro de una historia integral de la Patagonia, en especial de la Patagonia norte, desde su pertenencia étnica, su adscripción social y su condición de género, en la intención de encontrar clivajes, continuidades, sentidos y relaciones en ese espacio y tiempo. Iniciamos nuestra investigación hacia la mitad del siglo XIX, cuando las sociedades indígenas consolidaron liderazgos y se tensaron las relaciones con el gobierno argentino. La culminamos un siglo después, cuando la llegada del peronismo al poder, los procesos de provincialización de los Territorios Nacionales y, particularmente, la gestión de derechos impulsada por Eva Perón, cambiaron la vida de muchas de las mujeres argentinas.Estas historias en clave femenina se entrelazan, en cada apartado, con una explicación sintética del espacio social y del tiempo histórico del que las mujeres participaron. Nuestro punto de partida es considerar a las mujeres como protagonistas de un pasado que, por el contrario, las definió sobre todo en términos de subordinación y obediencia al mandato masculino, en el marco de los procesos de conformación y consolidación del Estado nacional.
Palabras clave: PATAGONIA , MUJERES , HISTORIA , LITERATURA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.153Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/255421
URL: https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17040
URL: https://nosotrassomosellas.com.ar/
Colecciones
Libros(IPEHCS)
Libros de INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Méndez, Laura Marcela; de Torres Curth, Monica Irma; Santos, Julieta Elizabeth; Nosotras somos ellas: Cien años de historias de mujeres en la Patagonia; Universidad Nacional del Comahue; 2023; 267
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES