Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Vizgarra, Oscar Niceforo  
dc.contributor.author
Espeche, C. M.  
dc.contributor.author
Jiménez, Cristina Marisol  
dc.contributor.author
Ploper, Leonardo Daniel  
dc.date.available
2025-02-28T13:09:07Z  
dc.date.issued
2010-03  
dc.identifier.citation
Vizgarra, Oscar Niceforo; Espeche, C. M.; Jiménez, Cristina Marisol; Ploper, Leonardo Daniel; Aspectos sobresalientes y resultados de la campaña 2009 de poroto; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 31; 1; 3-2010; 26-31  
dc.identifier.issn
0326-1131  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/255417  
dc.description.abstract
La intención de siembra de poroto (Phaseolus vulgaris L.) en Tucumán durante la campaña 2009 fue alta, como consecuencia del elevado precio alcanzado por el poroto negro durante el año 2008, llegándose a pagar hasta U$S 900 la tonelada de grano natural. Esto se tradujo en un aumento en el precio de la semilla, ya que la disponibilidad de la misma no alcanzaba a cubrir la demanda. Así fue que la superficie sembrada en Tucumán con poroto negro en 2009 alcanzó las 15000 ha, lo cual significó un incremento de 25% respecto a la campaña anterior (Paredes et al., 2009). Se estima que la superficie sembrada en el noroeste argentino (NOA), durante la campaña analizada en el presente trabajo, fue de 110.000 ha de poroto negro, 120.000 ha de poroto blanco (entre alubias, redondos y ovales) y 40.000 ha de otros colores, como “cranberry”, canela, rojo claro y oscuro, entre otros. En este artículo, se presenta un comentario sobre la campaña 2009 de poroto en el NOA y se exponen los resultados de los ensayos realizados por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) en diferentes localidades, donde se evaluaron porotos de colores tradicionales (negro, rojo y blanco) y colores no tradicionales (carioca y “cranberry”).  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
POROTO  
dc.subject
CAMPAÑA 2009  
dc.subject
SUPERFICIE SEMBRADA  
dc.subject
PROBLEMAS FITOSANITARIOS  
dc.subject.classification
Agronomía, reproducción y protección de plantas  
dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca  
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS  
dc.title
Aspectos sobresalientes y resultados de la campaña 2009 de poroto  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2025-02-26T12:58:29Z  
dc.journal.volume
31  
dc.journal.number
1  
dc.journal.pagination
26-31  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Las Talitas  
dc.description.fil
Fil: Vizgarra, Oscar Niceforo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Espeche, C. M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Jiménez, Cristina Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina  
dc.journal.title
Avance Agroindustrial  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avance.eeaoc.org.ar/category/editoriales/