Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aspectos sobresalientes y resultados de la campaña 2009 de poroto

Vizgarra, Oscar Niceforo; Espeche, C. M.; Jiménez, Cristina MarisolIcon ; Ploper, Leonardo DanielIcon
Fecha de publicación: 03/2010
Editorial: Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
Revista: Avance Agroindustrial
ISSN: 0326-1131
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agronomía, reproducción y protección de plantas

Resumen

La intención de siembra de poroto (Phaseolus vulgaris L.) en Tucumán durante la campaña 2009 fue alta, como consecuencia del elevado precio alcanzado por el poroto negro durante el año 2008, llegándose a pagar hasta U$S 900 la tonelada de grano natural. Esto se tradujo en un aumento en el precio de la semilla, ya que la disponibilidad de la misma no alcanzaba a cubrir la demanda. Así fue que la superficie sembrada en Tucumán con poroto negro en 2009 alcanzó las 15000 ha, lo cual significó un incremento de 25% respecto a la campaña anterior (Paredes et al., 2009). Se estima que la superficie sembrada en el noroeste argentino (NOA), durante la campaña analizada en el presente trabajo, fue de 110.000 ha de poroto negro, 120.000 ha de poroto blanco (entre alubias, redondos y ovales) y 40.000 ha de otros colores, como “cranberry”, canela, rojo claro y oscuro, entre otros. En este artículo, se presenta un comentario sobre la campaña 2009 de poroto en el NOA y se exponen los resultados de los ensayos realizados por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) en diferentes localidades, donde se evaluaron porotos de colores tradicionales (negro, rojo y blanco) y colores no tradicionales (carioca y “cranberry”).
Palabras clave: POROTO , CAMPAÑA 2009 , SUPERFICIE SEMBRADA , PROBLEMAS FITOSANITARIOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.425Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/255417
URL: https://www.avance.eeaoc.org.ar/category/editoriales/
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Vizgarra, Oscar Niceforo; Espeche, C. M.; Jiménez, Cristina Marisol; Ploper, Leonardo Daniel; Aspectos sobresalientes y resultados de la campaña 2009 de poroto; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 31; 1; 3-2010; 26-31
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES