Evento
Aislamiento del ambiente y cultivo de una cepa de Microcystis aeruginosa productora de [D-Leu 1] microcystin-LR
Rosso, Lorena; Caixach, J.; Kolman, María de los Ángeles
; Sedan, Daniela Yazmine
; Flores, C.; Salerno, Graciela Lidia
; Giannuzzi, Leda
; Andrinolo, Dario
; Sedan, Daniela Yazmine
; Flores, C.; Salerno, Graciela Lidia
; Giannuzzi, Leda
; Andrinolo, Dario
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
IV Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental SETAC Argentina. Armonizando esfuerzos científicos y política ambiental
Fecha del evento:
16/10/2012
Institución Organizadora:
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental;
Título del Libro:
IV Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental SETAC Argentina” “Armonizando esfuerzos científicos y política ambiental”. Libro de resúmenes
Editorial:
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Cyanobacterias frecuentemente forman densos florecimientos en cuerpos de agua dulce en todo el mundo. Algunos géneros, como Microcystis spp., pueden sintetizar metabolitos tóxicos denominados microcystinas (MCs). Las MCs son péptidos cíclicos hepatotóxicos que representan un serio problema para la salud humana, animal y ambiental. En este trabajo presentamos la identificación, caracterización toxicológica y filogenética de la primera cepa de Microcystis aeruginosa argentina (CAAT2005) aislada del ambiente y mantenida en condiciones de laboratorio. La caracterización morfológica muestra la típica arquitectura colonial de Microcystis aeruginosa. Adicionalmente, análisis filogenético sobre la base de la secuencia cpcBA-IGS confirman la identidad dado su agrupamiento con secuencias conocidas de cepas de M. aeruginosa. La cepa CAAT2005 expresa una variante de Microcystina, frecuente en muestras de la cuenca del Plata y del Salado que presenta un ion molecular de [M+H]+= 1037.8 m/z y que fue identificada por LC- HRMS/Orbitrap como [D-Leu 1] microcystin-LR. Esta es la primera cepa de cianobacterias toxígenas puesta en condiciones de crecimiento controladas. Esta a disposición de laboratorios nacionales e internacional a fin de su estudio y comparación con cepas del resto del mundo, así como para desarrollos tecnológicos y la producción de estándares analíticos que se correspondan con las variantes de toxinas que se presentan en nuestra región.
Palabras clave:
MICROCYSTIS AERUGINOSA
,
MICROCYSTINA
,
CURVA DE CRECIMIENTO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CCT - LA PLATA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Eventos(CIDCA)
Eventos de CENTRO DE INV EN CRIOTECNOLOGIA DE ALIMENTOS (I)
Eventos de CENTRO DE INV EN CRIOTECNOLOGIA DE ALIMENTOS (I)
Citación
Aislamiento del ambiente y cultivo de una cepa de Microcystis aeruginosa productora de [D-Leu 1] microcystin-LR; IV Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental SETAC Argentina. Armonizando esfuerzos científicos y política ambiental; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2012; 318-318
Compartir