Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Fernandez, Aldana  
dc.contributor.author
Carballo Pozzo Ardizzi, Fabricio  
dc.contributor.other
Palmucci, Daniela  
dc.date.available
2025-02-27T03:05:14Z  
dc.date.issued
2019  
dc.identifier.citation
Análisis del impacto del uso de redes sociales en los vínculos y la conducta; VIII Jornadas de Investigación en Humanidades; Bahía Blanca; Argentina; 2019; 119 - 126  
dc.identifier.isbn
978-987-655-258-5  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/255304  
dc.description.abstract
Las redes sociales, son definidas como sitios de Internet formados por agentes (individuos, ONGs, empresas e instituciones) con intereses o actividades en común (como amistad, parentesco, trabajo, hobbies etc.) que permiten el intercambio de información entre estos. La magnitud que han tomado las redes sociales marcaron un hito en materia de difusión masiva, debido a su alcance, características e impacto en la sociedad actual. Por ejemplo, en el último año cerca de 1 millón de personas empezaron a utilizar las redes sociales por primera vez de forma diaria (iLifebelt, 2018), eso significa que hay cerca de 11 usuarios de redes sociales nuevos cada segundo. Asimismo, tres cuartas partes de personas con acceso a internet son usuarios activos de redes sociales, esto es 3.2 billones, que representa 42% de la población mundial (13% más que el año pasado). Uno de los aspectos más discutidos en el estudio de las redes sociales es respecto a su impacto en la subjetividad y los costos y beneficios de su uso.En cuanto a los beneficios, se destaca que las redes sociales pueden actuar como una plataforma eficaz para lograr una auto expresión positiva, ya que les permite a los usuarios presentar lo mejor de sí mismos; siendo capaces de personalizar sus perfiles con imágenes, vídeos y palabras que expresan quiénes son y cómo se identifican con el mundo. Las plataformas de medios sociales también son lugares para que los jóvenes comuniquen contenido creativo y puedan compartir sus intereses y pasiones con los demás. Las redes sociales ofrecen una herramienta útil para hacer y mantener relaciones interpersonales a nivel mundial. Tanto conectándose con amigos y familiares de todo el mundo, que de otro modo sería imposible, como haciendo nuevos amigos a través de las redes.En cuanto a los efectos negativos, cuatro de cada cinco sujetos experimenta sentimientos de autoconciencia distorsionada, baja autoestima y búsqueda del perfeccionismo que puede manifestarse como trastornos de ansiedad. Más aun, uno de cada cinco jóvenes afirma despertarse durante la noche para consultar mensajes en las redes sociales, lo que incide en su rendimiento físico y mental.Muchos de los problemas asociados a las redes sociales pueden ser interpretados como una adicción ya que estas ofrecen una rápida respuesta, recompensa inmediata y un distanciamiento de la vida real. En este sentido, las redes sociales pueden desencadenar problemas de auto-control y generar ansiedad cuando no se puede hacer uso de ellas. En el presente trabajo exploraremos las posibilidades heurísticas de esta lectura.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional del Sur  
dc.relation
https://ediuns.com.ar/producto/viii-jornadas-de-investigacion-en-humanidades/  
dc.relation
https://www.agenciapacourondo.com.ar/sociedad/comienzan-las-viii-jornadas-de-investigacion-en-humanidades-de-la-uns  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
REDES SOCIALES  
dc.subject
ADICCIÓN  
dc.subject
NUEVAS TECNOLOGÍAS  
dc.subject.classification
Psicología  
dc.subject.classification
Psicología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Análisis del impacto del uso de redes sociales en los vínculos y la conducta  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-03-16T20:58:42Z  
dc.journal.volume
1  
dc.journal.number
1  
dc.journal.pagination
119 - 126  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Bahía Blanca  
dc.description.fil
Fil: Fernandez, Aldana. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Carballo Pozzo Ardizzi, Fabricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediuns.com.ar/producto/viii-jornadas-de-investigacion-en-humanidades/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.nroedicion
1  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
VIII Jornadas de Investigación en Humanidades  
dc.date.evento
2019-08-07  
dc.description.ciudadEvento
Bahía Blanca  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional del Sur  
dc.source.libro
VIII Jornadas de Investigación en Humanidades  
dc.source.revista
Actas de Congreso  
dc.date.eventoHasta
2019-08-09  
dc.type
Jornada