Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis del impacto del uso de redes sociales en los vínculos y la conducta

Fernandez, Aldana; Carballo Pozzo Ardizzi, FabricioIcon
Colaboradores: Palmucci, Daniela
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: VIII Jornadas de Investigación en Humanidades
Fecha del evento: 07/08/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Sur;
Título del Libro: VIII Jornadas de Investigación en Humanidades
Título de la revista: Actas de Congreso
Editorial: Universidad Nacional del Sur
ISBN: 978-987-655-258-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

Las redes sociales, son definidas como sitios de Internet formados por agentes (individuos, ONGs, empresas e instituciones) con intereses o actividades en común (como amistad, parentesco, trabajo, hobbies etc.) que permiten el intercambio de información entre estos. La magnitud que han tomado las redes sociales marcaron un hito en materia de difusión masiva, debido a su alcance, características e impacto en la sociedad actual. Por ejemplo, en el último año cerca de 1 millón de personas empezaron a utilizar las redes sociales por primera vez de forma diaria (iLifebelt, 2018), eso significa que hay cerca de 11 usuarios de redes sociales nuevos cada segundo. Asimismo, tres cuartas partes de personas con acceso a internet son usuarios activos de redes sociales, esto es 3.2 billones, que representa 42% de la población mundial (13% más que el año pasado). Uno de los aspectos más discutidos en el estudio de las redes sociales es respecto a su impacto en la subjetividad y los costos y beneficios de su uso.En cuanto a los beneficios, se destaca que las redes sociales pueden actuar como una plataforma eficaz para lograr una auto expresión positiva, ya que les permite a los usuarios presentar lo mejor de sí mismos; siendo capaces de personalizar sus perfiles con imágenes, vídeos y palabras que expresan quiénes son y cómo se identifican con el mundo. Las plataformas de medios sociales también son lugares para que los jóvenes comuniquen contenido creativo y puedan compartir sus intereses y pasiones con los demás. Las redes sociales ofrecen una herramienta útil para hacer y mantener relaciones interpersonales a nivel mundial. Tanto conectándose con amigos y familiares de todo el mundo, que de otro modo sería imposible, como haciendo nuevos amigos a través de las redes.En cuanto a los efectos negativos, cuatro de cada cinco sujetos experimenta sentimientos de autoconciencia distorsionada, baja autoestima y búsqueda del perfeccionismo que puede manifestarse como trastornos de ansiedad. Más aun, uno de cada cinco jóvenes afirma despertarse durante la noche para consultar mensajes en las redes sociales, lo que incide en su rendimiento físico y mental.Muchos de los problemas asociados a las redes sociales pueden ser interpretados como una adicción ya que estas ofrecen una rápida respuesta, recompensa inmediata y un distanciamiento de la vida real. En este sentido, las redes sociales pueden desencadenar problemas de auto-control y generar ansiedad cuando no se puede hacer uso de ellas. En el presente trabajo exploraremos las posibilidades heurísticas de esta lectura.
Palabras clave: REDES SOCIALES , ADICCIÓN , NUEVAS TECNOLOGÍAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 487.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/255304
URL: https://ediuns.com.ar/producto/viii-jornadas-de-investigacion-en-humanidades/
Colecciones
Eventos(INBIOSUR)
Eventos de INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y BIOMEDICAS DEL SUR
Citación
Análisis del impacto del uso de redes sociales en los vínculos y la conducta; VIII Jornadas de Investigación en Humanidades; Bahía Blanca; Argentina; 2019; 119 - 126
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES