Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Martínez, Oscar Alfredo  
dc.contributor.author
Reato, Agustina  
dc.contributor.other
Casal, Gabriel Andrés  
dc.contributor.other
Navarrete Granzotto, César Rodrigo  
dc.date.available
2025-02-26T14:12:36Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Martínez, Oscar Alfredo; Reato, Agustina; Glaciología, glaciaciones y geomorfología glacial; Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; 2024; 206-252  
dc.identifier.isbn
978-987-8352-58-9  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/255279  
dc.description.abstract
El presente capítulo tiene como principal objetivo brindar un panorama de la influencia geológica que tienen y han tenido las masas de hielo glacial sobre la superficie terrestre durante el Cenozoico. Sin embargo, este enfoque, que puede ser enmarcado dentro del concepto de la geología glacial, resulta insuficiente si lo que se pretende es lograr una comprensión integral del“fenómeno glacial” puesto que las glaciaciones son eventos climáticos cuyos impactos geológicosy geomorfológicos exceden largamente la acción directa de los glaciares. En este sentido, Patagonia constituye una de las regiones en donde se han manifestado más eficientemente los procesos morfogenéticos vinculados a las condiciones impuestas por estos lapsos de clima frío. Es así que geoformas deposicionales y erosivas de origen glacial, pero también periglacial y no glacial (incluyendo aquellas de origen paraglacial, ver apartado 13.7), en excelente estado de conservación, se hallan ampliamente distribuidas al sur de 37° l.s., en las franjas cordillerana, precordillerana, de meseta y de litoral atlántico. Por ello, muchos de los ejemplos mencionados en este capítulo se corresponden con localidades y geoformas de esta amplia región. Los cuerpos de hielo/nieve actuales que se citan y analizan en este trabajo yacen, en todos los casos, sobre un paisaje glacial antiguo, producto que los numerosos (15-18) ciclos glaciales/interglaciales que se sucedieron en la región patagónica durante el Pleistoceno, inclusive en tiempos anteriores. Estas acumulaciones criogénicas, en su mayoría, representan las etapas finales de un proceso iniciado durante el Último Máximo Glacial (UMG, el Estadio de Isótopos de Oxígeno Marinos 2, entre los 24 y 18 mil años antes del presente) mientras que otras se habrían generado durante los eventos fríos del Holoceno final: las Neoglaciaciones y la Pequeña Edad del Hielo.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Geomorfología  
dc.subject
Glacial  
dc.subject
Periglacial  
dc.subject
Paraglacial  
dc.subject.classification
Geología  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Glaciología, glaciaciones y geomorfología glacial  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-02-25T15:10:04Z  
dc.journal.pagination
206-252  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Comodoro Rivadavia  
dc.description.fil
Fil: Martínez, Oscar Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Reato, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edupa.unp.edu.ar/geologia-tomo-ii/  
dc.conicet.paginas
516  
dc.journal.tomo
2  
dc.source.titulo
Geología, un aporte a la educación pública