Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Trabajo infantil y desigualdad territorial en Argentina

Título: Child Labor and Territorial Inequalities in Argentina
Trujillo Salazar, Lucia PaolaIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: El Colegio de Sonora
Revista: Región y Sociedad
ISSN: 2448-4849
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

 
Objetivo: estimar, georreferenciar y analizar el riesgo de trabajo infantil en los departamentos censales de Argentina. Metodología: se emplea el modelo de identificación de riesgo de trabajo infantil y se estima la probabilidad de ese tipo de trabajo, combinando en el análisis microdatos censales, encuestas y registros administrativos. Resultados: los percentiles de riesgo obtenidos muestran aglomeraciones con niveles altos, sobre todo en el norte del país, mientras que se registran niveles medios en la región central y niveles bajos en el sur, información con la cual se pueden identificar matices relevantes en el nivel intrarregional. Limitaciones: los datos del censo son del año 2010, los más actuales posibles, dado que aún no se encuentra disponible ninguna otra fuente de información con ese grado de desagregación. Valor: la propuesta metodológica y los resultados empíricos representan una novedad, puesto que no hay otros estudios con ese tipo de desagregación geográfica. Conclusiones: la heterogeneidad territorial, en cuanto que enclave de la reproducción de las desigualdades, está asociada con un predominio relativo de la incidencia del trabajo infantil.
 
Objective: estimating, georeferencing, and analyzing the risk of child labor in census municipalities. Methodology: child labor risk identification model is used and the probability of child labor is estimated by combining census microdata, surveys, and administrative records in the analysis. Results: the obtained risk percentiles show agglomerations with high levels, especially in the northern part of the country, while medium levels are found in the central region and low levels in the southern. This information helps to identify relevant nuances at the intra-regional level. Limitations: the census’ data belongs to 2010, which is the most current, given that no other source of information with that degree of disaggregation is yet available. Value: the methodological proposal and the empirical results represent a novelty since there are no other studies with this kind of geographical disaggregation. Conclusions: territorial heterogeneity, as an enclave of the reproduction of inequalities, is associated with a relative predominance of child labor incidence.
 
Palabras clave: TRABAJO INFANTIL , DESIGUALDAD SOCIAL , DESEQUILIBRIO REGIONAL , POLITICAS Y BIENESTAR SOCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.384Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/255238
URL: https://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/1691
DOI: https://doi.org/10.22198/rys2022/34/1691
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Trujillo Salazar, Lucia Paola; Trabajo infantil y desigualdad territorial en Argentina; El Colegio de Sonora; Región y Sociedad; 34; e1691; 12-2022; 1-24
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES