Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Perfil térmico de muestras de suero humano obtenido por DSC para aplicaciones diagnósticas

Autores: Makar, Abril; Godoy, Yanina CynthiaIcon ; Dellarole, MarianoIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 25/02/2025
Fecha de recolección: 05/2022-11/2024
Clasificación temática:
Biofísica

Resumen

La calorimetría de barrido diferencial (DSC) es una técnica tradicional y establecida en biofísica de análisis térmico de alta sensibilidad. La DSC se ha aplicado ampliamente en ciencias de la vida para medir perfiles de calor de biomoléculas con aplicación en áreas que incluyen ingeniería de proteínas, biofarmacéutica y el estudio de diversas interacciones moleculares como las interacciones proteína-ligando y proteína-proteína. Normalmente la DSC utiliza biomoléculas con alto grado de pureza y proporciona información termodinámica detallada y precisa sobre su estabilidad. Recientemente se descubrió una aplicación menos convencional de la DSC para el análisis de mezclas complejas y en particular biofluidos clínicos. En esos casos, la DSC proporciona un perfil de desnaturalización característico (termograma) de la mezcla compleja basada en la estabilidad térmica de sus componentes individuales. Y se demostró que la DSC puede detectar diferencias en termogramas de muestras biológicas asociadas con el estado de salud, siendo un enfoque novedoso de diagnóstico clínico. En el año 2020 se ha registrado la mayor cantidad de casos de dengue de la historia del país. Para este virus, como para otras Arbovirosis regionales, como las causadas por Zika y Chikunguña, no hay tratamiento. El control de la propagación de su vector transmisor, el mosquito Aedes, es la única herramienta de combate y para ello es necesario identificar rápidamente en tiempo y espacio brotes infecciosos, sin embargo los métodos de diagnóstico actuales son poco eficientes. Es decir, no son ni rápidos, ni económicos, ni específicos, agravando la contención epidemiológica y complicando el cuidado hospitalario de los infectados. En este proyecto proponemos estudiar la DSC para el diagnóstico de dengue y otras Arbovirosis. La DSC al ser una técnica rápida, no invasiva y económica para el diagnóstico en muestras de suero o plasma se presenta como una alternativa novedosa para este tipo de enfermedades. Nuestros estudios preliminares con muestras de suero enriquecidas con antígenos de Dengue, anticipan que los termogramas de DSC deberían poder discriminar el agente etiológico infeccioso. Además dada la evolución del proteoma sanguíneo a lo largo de una arbovirosis, la DSC se anuncia como un método que podría tener carácter de pronóstico. Este es un punto importante dado que no hay herramientas hoy en día para anticipar si un caso de Dengue deriva en fiebre hemorrágica mortal. El estudio propuesto analizará en colaboración con el biobanco de muestras de suero del centro nacional de referencia para arbovirosis, muestras confirmadas específicamente por RT-PCR. Además a modo de control se medirán termogramas de muestras no infecciosas y normales. De esta manera buscamos comprender si un termograma es capaz de detectar arbovirosis eficientemente, introduciendo una nueva herramienta de diagnóstico.
Palabras clave: Calorimetría de barrido diferencial, Flavivirus, Diagnóstico, Dengue
Previsualización destacada
Consultar
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/255138
Colecciones
Datos de Investigación(CIBION)
Datos de Investigación de CENTRO DE INVESTIGACIONES EN BIONANOCIENCIAS "ELIZABETH JARES ERIJMAN"
Citación
Makar, Abril; Godoy, Yanina Cynthia; Dellarole, Mariano; (2025): Perfil térmico de muestras de suero humano obtenido por DSC para aplicaciones diagnósticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/255138
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
Datos.zip
Datos crudos. Formato Origin.  Más
2.707Mb
 
 
Consultar
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES