Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Bauchi, Ana Victoria

dc.contributor.author
Sequeira, María Alejandra

dc.contributor.author
Faraoni, María Belén

dc.contributor.author
Damiani, Maria Cecilia

dc.contributor.author
Leonardi, Patricia Ines

dc.contributor.author
Popovich, Cecilia Angelines

dc.date.available
2025-02-24T15:14:27Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Optimización de un método espectrofluorimétrico in vivo para la detección simultánea de fucoxantina, clorofila a y lípidos neutros en biorrefinerías de Halamphora coffeaeformis; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 211-212
dc.identifier.issn
0373-580X
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/255116
dc.description.abstract
Algunas especies de diatomeas marinas presentan un gran interés en el campo de la nutracéutica y cosmética debido a su capacidad de producir altas concentraciones de fucoxantina (Fx) y de lípidos neutros, ricos en ácido palmitoleico (C16:1 ω-7) y ácido eicosapentaenoico (C20:5 ω-3; EPA). El desarrollo de métodos de detección rápida e in vivo de estos metabolitos resulta de gran relevancia al momento de analizar su producción. En este contexto, el objetivo del presente trabajo plantea la optimización de un nuevo método espectrofluorimétrico para detectar en forma simultánea Fx, clorofila a (Cl a) y Rojo Nilo (RN), en cultivos de la diatomea marina Halamphora coffeaeformis. Las condiciones de incubación de los cultivos durante 10 días fueron: medio f/2 a 20°C, 100 µE.m-2.s-1 y 12h:12h de luz:oscuridad. Con el fin de determinar la longitud de onda de excitación óptima (λex) de cada pigmento, correspondiente a su emisión de luz máxima (λem), inicialmente se analizaron los espectros de absorción del extracto de pigmentos de H. coffeaeformis (0.05% m/v), considerando las absorbancias de los estándares de Fx y Cl a, así como valores de referencias bibliográficas. Los valores máximos de λem de la Fx y Cl a fueron obtenidos a 718,5 nm y 680 nm, respectivamente. Asimismo, el espectro de emisión del RN, fluorocromo específico para lípidos neutros, mostró un λem máximo de 571 nm. Las muestras fueron medidas en cada fase de crecimiento utilizando un espectrofluorímetro Jasco FP-8250. En cada muestra se midió in vivo la señal correspondiente a los pigmentos y luego de 5 minutos de incubación con RN. La IF-Cl a presentó un valor máximo de señal (unidades arbitrarias) durante la fase exponencial, mientras que los valores máximos de IF-Fx e IF-RN se observaron en la fase estacionaria. De acuerdo con los resultados obtenidos, el presente método espectrofluorimétrico representa una herramienta de detección rápida y efectiva para evaluar en forma simultánea la cinética de estos metabolitos en biorrefinerías de H. coffeaeformis.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Sociedad Argentina de Botánica
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CULTIVO DE DIATOMEAS
dc.subject
FLUORESCENCIA IN VIVO
dc.subject
BIORREFINERÍA
dc.subject.classification
Otras Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Optimización de un método espectrofluorimétrico in vivo para la detección simultánea de fucoxantina, clorofila a y lípidos neutros en biorrefinerías de Halamphora coffeaeformis
dc.title
In vivo spectrofluorimetricmethod optimization for the simultaneous detectionof fucoxanthin, chlorophyll a, and neutral lipids inHalamphora coffeaeformis biorefineries
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-02-12T14:59:13Z
dc.journal.volume
58
dc.journal.pagination
211-212
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Bauchi, Ana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Sequeira, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
dc.description.fil
Fil: Faraoni, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
dc.description.fil
Fil: Damiani, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Leonardi, Patricia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Popovich, Cecilia Angelines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2023/09/CONGRESO-BOTANICA-58SUP2023.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica
dc.date.evento
2023-09-19
dc.description.ciudadEvento
San Fernando del Valle de Catamarca
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina de Botánica
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Catamarca
dc.source.libro
Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica
dc.source.revista
Acta de la XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica
dc.date.eventoHasta
2023-09-23
dc.type
Jornada
Archivos asociados